.jpg)
BANCOS
MUNDO
Delincuentes estarían clonando números de teléfono para desocupar cuentas bancarias en instantes; así funciona la peligrosa estafa
SEMANA
Los delincuentes han encontrado en la tecnología una herramienta para cometer fraudes financieros, por medio de diferentes artimañas ilegales se la ingenian para persuadir a los usuarios para obtener sin mayor esfuerzo sus datos personales y bancarios.
Este problema ha ido en constante crecimiento y afecta a un número cada vez mayor de personas. La gente está diariamente en peligro, ya que nunca saben en qué momento los criminales van a actuar. Este tipo de delitos informáticos se cometen a través de servicios en línea y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.
El servicio que brinda Meta ha ganado popularidad con el paso de los años, dado que es fácil de usar y ofrece una variedad de funciones y características que personalizan la experiencia para cada usuario. Esto hace que los internautas se sientan libres de compartir todo tipo de información, fotos, videos, documentos y demás con sus contactos. Sin embargo, este tipo de datos son atractivos para los hackers.
Recientemente, se descubrió una nueva modalidad de estafa llevada a cabo a través de WhatsApp, en la cual los ciberdelincuentes clonan números de teléfono.
Según el portal web Computer Hoy, la clonación de números es una técnica que se basa en duplicar un número de celular en otro dispositivo. Esto se logra mediante la manipulación de la información que los operadores de telefonía usan para autenticar a los usuarios en una red.
Una vez que logran su objetivo, el delincuente puede recibir mensajes y llamadas destinados a la víctima, incluyendo códigos de verificación de WhatsApp. Los delincuentes utilizan la técnica de intercambio de SIM (SIM swapping), que consiste en duplicar la tarjeta SIM y suplantar la identidad de la persona.
Otra estrategia de ingeniería social implica recopilar información personal de la víctima para luego llamar a su proveedor de servicios telefónicos y persuadirlos de que es la víctima quien está solicitando la transferencia de número. Una vez que se logra la transferencia, el hacker tiene control total sobre las llamadas, mensajes y demás datos necesarios para ingresar a aplicaciones de mensajería.
Al hacerlo, el delincuente puede acceder a sus contactos y solicitar dinero en su nombre, cometiendo estafas que, en muchos casos, dejan sin fondos las cuentas bancarias de las víctimas. Por eso, es fundamental proteger su cuenta de WhatsApp utilizando las funciones de privacidad que ofrece Meta, como el bloqueo de chat y la autenticación en dos pasos. Esta última consiste en un código de seis dígitos que añade una capa adicional de seguridad necesaria para ingresar a la cuenta desde un nuevo móvil.
Más información: https://www.semana.com/tecnologia/articulo/delincuentes-estarian-clonando-numeros-de-telefono-para-desocupar-cuentas-bancarias-en-instantes-asi-funcio
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social