ESPECIALES
CHINA
Lo más leÃdo: Honda, Nissan y Mitsubishi buscan sobrevivir al empuje del eléctrico chino
Honda podrá elegir a la mayoría de los altos directivos y al presidente del futuro holding. Una de las incógnitas por despejar es el papel que jugará Renault, que buscaría desprenderse de su 35% en Nissan (en realidad, alrededor de la mitad son participaciones cruzadas, con un techo del 15% de derechos de voto).
Nissan y Honda confirmaron ayer lunes en Tokio su intención de fusionarse en 2026. Aun preservando ambas marcas, quedarían bajo el paraguas de un mismo holding, cuyo nombre está por decidir y que saldría a bolsa ese año.
Todo ello, en condiciones que deberán cerrarse antes del próximo junio. El dúo podría convertirse en trío si Mitsubishi Motors -controladas por Nissan en un 24,5% - así lo decide a finales de enero, informó el portal español La Vanguardia.
El anuncio ha resultado en subidas en la bolsa de Tokio para los tres interesado: Un 3,8% para Honda, un 1,6% para Nissan y un 5,3% para Mitsubishi Motors.
En cualquier caso, no será una fusión entre iguales. Aunque las ventas de Honda y Nissan son similares, el valor bursátil de la primera cuadriplica al de la segunda. Mitsubishi, por su parte, prácticamente ha abandonado China, el mayor mercado automovilístico del mundo.
De este modo, Honda podrá elegir a la mayoría de los altos directivos y al presidente del futuro holding. Una de las incógnitas por despejar es el papel que jugará Renault, que buscaría desprenderse de su 35% en Nissan (en realidad, alrededor de la mitad son participaciones cruzadas, con un techo del 15% de derechos de voto). La debilidad de esta -ahora acentuada, aunque se remonta a finales de la década pasada.
Según la prensa japonesa la posibilidad de que tomara una participación precipitó la apertura de negociaciones con Honda para crear un segundo gigante nipón.
Honda y Nissan presentan su fusión como el advenimiento del tercer mayor grupo automovilístico del mundo, solo por detrás de Volkswagen y del número uno, Toyota. Esta última -con participaciones también en Subaru, Suzuki y Mazda- quedaría como único otro polo del sector en Japón.
Honda y Nissan han firmado una declaración de intenciones que va más allá del trato que cerraron entre marzo y agosto pasado para innovar y desarrollar software de forma conjunta.
En realidad se preparan, con un cierto retraso, para plantar cara al vendaval que viene de China. Como hacen los demás grandes fabricantes de coches. El mercado chino fue para estos, durante un cuarto de siglo, fue complejo. Ya no. Hace dos años, el 53% de las ventas aún correspondían a marcas extranjeras. Hoy son el 33%.
Por eso, desde General Motors hasta Volkswagen tienen que lidiar con una capacidad de producción excesiva, tanto en China como en casa y en terceros países. Porque mientras tanto, la industria automovilística china se ha convertido en la primera exportadora mundial -más de un 25%, vehículos eléctricos (VE)- sustituyendo a Japón.
Las multinacionales niponas justifican el paso de la competencia a la fusión en “los drásticos cambios en el entorno”. Juntas deberán reducir costes y aumentar ventas.
El caso es que Nissan está sumida en una crisis de resultados y con un plan en marcha para recortar 9.000 empleos, el 20% de su capacidad. A su vez, quieren ganar músculo con Honda para competir en el mercado del coche eléctrico, que ha avanzado lentamente en Japón.
En Tokio, los taxis vintage todavía dominaban el paisaje hace siete años, cuando empezaron a ser jubilados por vehículos híbridos. Pero los puramente eléctricos eran prácticamente invisibles hasta 2022, cuando las autoridades empezaron a costear hasta dos tercios de la transición hacia flotas menos contaminantes.
“La integración tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro”, ha expresado Makoto Uchida, presidente de Nissan.
El presidente de Honda, Toshihiro Mibe, reconoce que han movido ficha para ganar masa crítica y que, de no hacerlo, podrían ser barridos hacia 2030.
China ha tomado la delantera en el coche eléctrico, con empresas como BYD y Geely, que simbólicamente sustituye a Nissan en la Zona Franca de Barcelona a través de Chery. Desde hace seis meses, en China se venden más coches eléctricos que convencionales y el cielo de sus ciudades se vuelve más azul. En otras partes se cubre de bruma.
Más información: https://www.economy.com.bo/articulo/life/honda-nissan-mitsubishi-buscan-sobrevivir-empuje-electrico-chino/20241228104747016515.html
Más notas sobre CHINA
- China está desinfectando y destruyendo dinero en efectivo para contener el coronavirus
- China interviene los mercados para tratar de contener los efectos del coronavirus
- ¿Qué sectores son los más perjudicados por el cierre de las fábricas en China?
- Primas de seguros personales en lÃnea aumentan 12,2 por ciento
- El imparable avance del Grupo Hormiga, el gigante chino que busca cambiar las finanzas mundiales
- China inyecta miles de millones de yuanes en su economÃa
- Sector de seguros de China recauda 2,43 billones de dólares para economÃa real
- La Bolsa China abre la guerra financiera contra Wall Street
- La Bolsa de Hong Kong con su indicador Hang Seng caen a 0,74 % ante las tensiones China-EEUU
- Reconocen a Huawei como una de las empresas más innovadoras de 2021
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Moreno Baldivieso inaugura nuevas oficinas en Green Tower Santa Cruz y es nombrada Mejor Firma de Abogados del paÃs
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador
- Perú exportó más de US$ 1.400 millones en textiles y confecciones en 2024
- Samsung diversifica su lÃnea de PCs con IA con los nuevos modelos Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360
- SACI lidera el mercado hacia un 2025 con grandes desafÃos y crecimiento sostenido
- Lo más leÃdo: Meta adoptará el modelo comunitario de X y terminará la comprobación de hechos
- Paltarumi, la procesadora de oro peruana que reutiliza relaves mineros para construir ladrillos
- Argentina: Milei privatiza la empresa metalúrgica IMPSA, la primera de su gestión
- ASOFIN cambia su mesa directiva para el saldo del periodo de la gestión 2024-2025