.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
¿Cuáles son los mayores riesgos que afrontan la economía global y peruana de cara a 2025 y más allá?
AMERICA ECONOMIA
¿Cómo establecer una agenda libre de intereses internacionales? Esta pregunta abrió el Informe de Riesgos Globales, presentado este miércoles 29 en Lima por la multinacional de servicios profesionales Marsh Mc Lennan. El estudio partió de la premisa que el orden mundial está cambiando y afronta problemáticas como una mayor inestabilidad políticas, narrativas polarizadoras, así como una erosión de la confianza e inseguridad.
Más de 900 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes de la industria fueron encuestados entre septiembre y octubre de 2024 para aterrizar el informe final. A su vez, se incluyeron opiniones adicionales de 11.000 ejecutivos de empresas sobre los principales riesgos para emprender negocios en su país. Un 23% de encuestados identificó a conflictos armados interestatales como el mayor riesgo inmediato en 2025. La lista es seguida por fenómenos meteorológicos externos (14%), confrontación geoeconómica (8%), además de información falsa o incorrecta (7%).
Este último indicador es llamativo, porque representa que si bien los avances tecnológicos generan optimismo, al mismo tiempo levantan alertas en torno a la difusión de información falsa o engañosa. En un contexto global, donde Meta acaba de retirar su sistema de verificación de datos por terceros, no sorprende que la desinformación se encuentre entre los principales riesgos a corto plazo de la encuesta.
“Este problema siempre ha existido. Lo que sucede es que hay un elemento que lo ha agravado y es la inteligencia artificial. Antes solo se necesitaba construir una tergiversación y difundirla por tu cuenta. En cambio, la IA ha simplificado el proceso y utiliza los algoritmos para amplificar esta expansión”, declaró Gerardo Herrera, director ejecutivo de Marsh Advisory para Latinoamérica, durante la presentación del informe.
Si hablamos de los riesgos a largo plazo, el cambio climático y la escasez de recursos naturales cobran protagonismo. Al mismo tiempo, un 64% cree que en diez años, viviremos en un orden multipolar, donde potencias medianas y grandes compitan y establezcan normas regionales en economía. Todo parece indicar que la era del orden unipolar liderado por Estados Unidos tiene sus días contados, al menos en la percepción del encuestado promedio.
EL CASO DE PERÚ
Por otro lado, el estudio abordó los riesgos políticos y económicos que han aquejado a Perú en la década actual. Desde 2021, el principal problema ha sido la desaceleración económica, algo increíble, tomando en cuenta que el país cuenta con una de las monedas más estables de Latinoamérica.
Otros pasivos de la economía peruana en el último quinquenio son la proliferación de la actividad económica ilícita, el desempleo, la desigualdad digital y más recientemente, el crimen organizado. Para Herrera, la continuidad de la economía informal tiene un rol clave.
“La economía informal tiene dos elementos: el primero es que no garantiza un mecanismo de subsistencia a largo plazo para las poblaciones. Lo segundo es que esos mecanismos son frágiles y lo evidenciamos en la pandemia. También hay una relación causa-efecto entre las actividades económicas ilícitas y el crimen organizado. No es un asunto que pueda esperar los siguientes diez años: esa informalidad tiene efectos significativos en la sociedad y en diferentes campos”, declaró el vocero de Marsh Advisory a AméricaEconomía.
Por otra parte, Herrera reconoció a la ciberseguridad como una de las principales áreas que deben priorizar las empresas en el corto plazo. De hecho, en Perú, la ciberdelincuencia es un mal de impacto reciente. Pues se registraron en los últimos meses, casos de hackeos masivos a bases de datos en la banca y universidades.
“Los hackers invierten meses o años averiguando cómo infectar a alguna organización: interpretan su sistema, saltan sus códigos de seguridad, analizan los comportamientos del manejo de fondos. Así, entienden quien es quien, se llenan de datos y las organizaciones no lo saben. Y finalmente, atacan en fechas vulnerables como las fiestas de fin de año”, añadió.
Herrera señala que muchas empresas se abstienen públicamente de reconocer sus deficiencias en ciberseguridad, porque no quieren que la competencia sepa sus puntos vulnerables. “Se convierte en una lucha individual, pero deben encontrar un mecanismo para combatir a los ciberdelincuentes. Tiene que ser alrededor de asociaciones o a través del mismo Estado”.
Ante la inminencia del año electoral de 2026 y la posibilidad de una “política atomizada” conformada por más de 40 partidos, Herrera sostiene que Perú se encuentra en un escenario peligroso. “Cuando no hay una estructura de partidos y tenemos una gran fragmentación, no necesariamente contamos con personas preparadas que entiendan las responsabilidades profundas del Estado. Eso genera mayores riesgos para la estabilidad política, así que creo que educar a las comunidades en torno a la responsabilidad de verificar datos en las campañas es importante”, sugiere.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/cuales-son-los-mayores-riesgos-que-afrontan-la-economia-global-y-peruana-de
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación