.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
Inversionistas globales muestran interés por minería y energías renovables en Perú
AMERICA ECONOMIA
La participación de Perú en el reciente Foro Económico Mundial (WEF) desarrollado en Davos, Suiza, permitió que el país andino se muestre como una economía con alto potencial para atraer inversiones.
De acuerdo con el exministro de Economía y Finanzas José Arista, quien participó en ese foro, entre los sectores que generaron el mayor interés entre los inversionistas destacan la energía renovable, minería e infraestructura.
“Lo más destacado de esa visita es que quedó claro el interés de Perú por atraer la inversión privada. La presencia personal de la presidenta de la República fue un gesto protocolar muy valorado, demostrando el compromiso de nuestro país”, declaró al Diario El Peruano.
Además, comentó que hubo un contacto directo con inversionistas que manejan cifras de inversión muy significativas, los que plantearon algunos temas por mejorar en la gestión para atraer aún más recursos.
INVERSIONES POTENCIALES
El exministro resaltó que las reuniones bilaterales en Davos podrían traducirse en inversiones potenciales muy interesantes.
“Se estima que estas reuniones podrían traducirse en inversiones potenciales para Perú por más de US$ 14.000 millones”, manifestó.
Mencionó que hay empresas de energía renovable que han expresado su interés, aunque señalaron la necesidad de modificar ciertas regulaciones para agilizar los procesos.
Dijo que también hubo interés de las empresas mineras Glencore y Newmont, que desean contribuir a la solución del problema de disponibilidad de agua antes de iniciar sus operaciones mineras.
Igualmente, señaló a la empresa dueña de Quellaveco que mostró interés en la construcción de carreteras.
Por otro lado, con relación al tema regulatorio, refirió que recientemente se promulgó un decreto legislativo que aplica el silencio administrativo, salvo en casos que requieran un análisis más profundo.
OTROS SECTORES
Arista refirió que en el foro de Davos también quedó claro el interés de los inversionistas por el sector de infraestructura portuaria.
“Tenemos los puertos de Matarani, Ilo y Paita que pueden atraer inversiones para su modernización y ampliación”, dijo.
Agregó que el sector energético y proyectos de transporte también son áreas clave para atraer nuevos capitales.
“Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 100.000 millones, por lo que necesitamos la participación del sector privado para cerrarlo y alcanzar nuestro objetivo de ser un hub logístico del Pacífico”, refirió.
TÉCNICOS DE EXPORTACIÓN
Por otro lado, Arista refirió que, durante el Foro de Davos, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció un territorio en el Pacífico al Sima (Servicios Industriales de la Marina) para que desarrolle proyectos en esa zona.
En opinión del exministro, esta oferta destaca el reconocimiento a nivel latinoamericano de la alta capacidad técnica y la buena reputación de la empresa peruana.
“En esa ocasión, la presidenta de la República se mostró sorprendida por el nivel de reconocimiento que tienen los técnicos peruanos en la región”, manifestó.
Este ofrecimiento es un ejemplo del prestigio que ha ganado Perú en el ámbito internacional. Creo que todos debemos estar orgullosos de esos logros y de cómo a escala latinoamericana y en el mundo ven a Perú, puntualizó José Arista.
DATOS
- Hay gran interés de inversionistas en Perú, especialmente en sectores de energía renovable, minería e infraestructura.
- Continúa el optimismo empresarial y se proyecta un crecimiento económico superior al 3% para 2025.
- Gobierno busca reducir la evasión fiscal y aumentar la recaudación mediante operativos de la Sunat y optimización del Tribunal Fiscal.
- Este año continuará la recuperación cíclica de la economía peruana, cerrando 2025 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en torno del 3%, de acuerdo con el Reporte Especial Mensual Macro y de Mercados del Banco de Crédito de Perú.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/inversionistas-globales-muestran-interes-por-mineria-y-energias-renovables-en
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación