
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Telefónica apuesta por la venta de activos en Latinoamérica y Europa para fortalecerse
LA REPUBLICA
Telefónica ha puesto en marcha varios procesos de desinversión en distintos mercados, con el objetivo de obtener entre US$2,602 y US$2,810 millones. La operadora está trabajando en la venta de activos tanto en Latinoamérica como en Europa.
En la región latinoamericana, las operaciones están centradas en Argentina y Colombia, mientras que en Europa, Telefónica planea vender participaciones minoritarias en sus redes de fibra, especialmente en el Reino Unido y España. Estas desinversiones forman parte de la estrategia de la empresa para reducir su exposición a mercados inestables y enfocar sus esfuerzos en consolidar sus operaciones en otras regiones, de acuerdo con el Diario Expansión de España.
Telefónica busca desinvertir en su filial en Colombia. En julio de 2024, la operadora alcanzó un acuerdo con Millicom, uno de los accionistas mayoritarios de Tigo, para la venta de su operación por US$400 millones , aunque este acuerdo aún está pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias.
El principal reto en Colombia es la fuerte competencia de Claro, el operador del gigante América Móvil de Carlos Slim, que controla más de 50% del mercado, lo que ha dificultado la expansión de Telefónica y Millicom en el país.
Pero en la región, la principal operación es la de Argentina. Telefónica está buscando vender la totalidad de su filial en el país, con una estimación de venta que podría alcanzar hasta US$1.040 millones aunque algunos analistas apuntan a un valor más cercano a los US$780 millones.
Esta venta ha ganado impulso recientemente gracias a la mejora de las perspectivas macroeconómicas de Argentina, lo que ha atraído interés de varios grupos internacionales, entre ellos América Móvil, Liberty Global y Millicom.
La decisión de Telefónica responde a su estrategia de reducir su exposición a Latinoamérica, una región marcada por la inestabilidad política, inseguridad jurídica y volatilidad cambiaria.
En Europa, Telefónica lleva una operación clave en el Reino Unido, donde mantiene 50% de Virgin Media O2. La empresa está en proceso de crear una red mayorista de fibra con VMO2 y vender 40% de esa nueva compañía a socios financieros como GIP (BlackRock) y la canadiense Cppib.
El medio menciona que se espera que esta operación se valore entre US$5.029 y US$6.286 millones de libras, lo que representaría una inversión de entre US$1.665 y US$2.081 millones por parte de Telefónica. Estos fondos serán utilizados para reforzar las inversiones en infraestructura, lo que permitirá a la operadora hacer frente a la competencia con su principal rival, BT.
Además, en España, Telefónica y Vodafone España están trabajando en la venta de una participación minoritaria de Fiberpass, una empresa conjunta que gestiona redes de fibra para 3,6 millones de hogares. La venta se valoraría en unos US$1.873 millones, y Telefónica mantendría 63% de la participación. Sin embargo, aún existen dudas sobre si la operadora reducirá su participación a 51% o mantendrá su control mayoritario, lo que podría generar un ingreso adicional de US$229 millones.
Esta transacción forma parte de la estrategia de Telefónica para mejorar su liquidez y optimizar su estructura de capital.
Finalmente, en Perú, Telefónica atraviesa un proceso de reestructuración de deuda debido a su filial Movistar. Telefónica ha decidido invertir US$410 millones a la filial peruana, con el fin de cubrir los pagos inmediatos de proveedores, empleados y facturas fiscales. Este proceso está siendo supervisado por el gobierno peruano, que tiene un control significativo sobre la junta de acreedores debido a las deudas tributarias acumuladas por Telefónica.
Telefónica está llevando a cabo un proceso de desinversión y reestructuración que incluye la venta de activos en diversos mercados. Estas decisiones forman parte de la estrategia de la empresa para optimizar su cartera de activos y reducir su exposición a mercados con altos niveles de riesgo e inestabilidad.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/telefonica-apuesta-a-venta-de-activos-en-latinoamerica-y-europa-para-fortalecerse-4066763
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo


Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y oficializa ingreso a Canadá y Brasil
- Los seis pasos para atraer nuevos talentos durante las contrataciones en las empresas
- Lo más leÃdo: Inchcape designa nuevo CEO para las Américas
- Cubanos se vuelcan al carbón para cocinar por la exacerbación de la crisis energética
- Nubank cerró último trimestre de 2024 con ingresos netos por US$ 552 millones
- PIB de la OCDE ralentizó ritmo de expansión en el cuarto trimestre del año pasado al 0,3%
- Lo más leÃdo: Banco Ganadero lanza programa de becas universitarias
- BCP: economÃa peruana ingresará a fase intermedia del ciclo económico en 2025
- Telefónica apuesta por la venta de activos en Latinoamérica y Europa para fortalecerse
- Conozca cómo acceder a su reporte crediticio y evite entrar en mora