Banco FIE

EMPRESAS Y NEGOCIOS LATINOAMERICA
Telefónica apuesta por la venta de activos en Latinoamérica y Europa para fortalecerse

 

 

Telefónica apuesta por la venta de activos en Latinoamérica y Europa para fortalecerse

Experiencia BCP

LA REPUBLICA

Telefónica ha puesto en marcha varios procesos de desinversión en distintos mercados, con el objetivo de obtener entre US$2,602 y US$2,810 millones. La operadora está trabajando en la venta de activos tanto en Latinoamérica como en Europa.

En la región latinoamericana, las operaciones están centradas en Argentina y Colombia, mientras que en Europa, Telefónica planea vender participaciones minoritarias en sus redes de fibra, especialmente en el Reino Unido y España. Estas desinversiones forman parte de la estrategia de la empresa para reducir su exposición a mercados inestables y enfocar sus esfuerzos en consolidar sus operaciones en otras regiones, de acuerdo con el Diario Expansión de España.

Telefónica busca desinvertir en su filial en Colombia. En julio de 2024, la operadora alcanzó un acuerdo con Millicom, uno de los accionistas mayoritarios de Tigo, para la venta de su operación por US$400 millones , aunque este acuerdo aún está pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias.

El principal reto en Colombia es la fuerte competencia de Claro, el operador del gigante América Móvil de Carlos Slim, que controla más de 50% del mercado, lo que ha dificultado la expansión de Telefónica y Millicom en el país.

Pero en la región, la principal operación es la de Argentina. Telefónica está buscando vender la totalidad de su filial en el país, con una estimación de venta que podría alcanzar hasta US$1.040 millones aunque algunos analistas apuntan a un valor más cercano a los US$780 millones.

Esta venta ha ganado impulso recientemente gracias a la mejora de las perspectivas macroeconómicas de Argentina, lo que ha atraído interés de varios grupos internacionales, entre ellos América Móvil, Liberty Global y Millicom.

La decisión de Telefónica responde a su estrategia de reducir su exposición a Latinoamérica, una región marcada por la inestabilidad política, inseguridad jurídica y volatilidad cambiaria.

En Europa, Telefónica lleva una operación clave en el Reino Unido, donde mantiene 50% de Virgin Media O2. La empresa está en proceso de crear una red mayorista de fibra con VMO2 y vender 40% de esa nueva compañía a socios financieros como GIP (BlackRock) y la canadiense Cppib.

El medio menciona que se espera que esta operación se valore entre US$5.029 y US$6.286 millones de libras, lo que representaría una inversión de entre US$1.665 y US$2.081 millones por parte de Telefónica. Estos fondos serán utilizados para reforzar las inversiones en infraestructura, lo que permitirá a la operadora hacer frente a la competencia con su principal rival, BT.

Además, en España, Telefónica y Vodafone España están trabajando en la venta de una participación minoritaria de Fiberpass, una empresa conjunta que gestiona redes de fibra para 3,6 millones de hogares. La venta se valoraría en unos US$1.873 millones, y Telefónica mantendría 63% de la participación. Sin embargo, aún existen dudas sobre si la operadora reducirá su participación a 51% o mantendrá su control mayoritario, lo que podría generar un ingreso adicional de US$229 millones.

Esta transacción forma parte de la estrategia de Telefónica para mejorar su liquidez y optimizar su estructura de capital.

Finalmente, en Perú, Telefónica atraviesa un proceso de reestructuración de deuda debido a su filial Movistar. Telefónica ha decidido invertir US$410 millones a la filial peruana, con el fin de cubrir los pagos inmediatos de proveedores, empleados y facturas fiscales. Este proceso está siendo supervisado por el gobierno peruano, que tiene un control significativo sobre la junta de acreedores debido a las deudas tributarias acumuladas por Telefónica.

Telefónica está llevando a cabo un proceso de desinversión y reestructuración que incluye la venta de activos en diversos mercados. Estas decisiones forman parte de la estrategia de la empresa para optimizar su cartera de activos y reducir su exposición a mercados con altos niveles de riesgo e inestabilidad.

Publicado el Miércoles, 19 de Febrero de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Banco FIE
 
Vital