.jpg)
ECONOMíA
ECUADOR
Ecuador cederá a un consorcio chino-canadiense el campo Sacha para elevar producción
LA REPUBLICA
Luego de largos periodos de polémica, el Gobierno de Ecuador, en manos de Daniel Noboa, decidió que entregará la explotación del campo Sacha-Bloque 60, uno de los yacimientos más importantes del país, a un consorcio chino-canadiense, con el fin de poder elevar su producción de 75.000 a más de 100.000 barriles diarios, generar una inversión de US$1.750 millones en su modernización y recibir de las empresas un pago anticipado de US$1.500 millones.
El nuevo consorció que operará el campo Sacha para aumentar la producción de crudo estará conformado, en un 60%, por Amodaimi Oil Company (subsidiaria de la estatal China Sinopec International Petroleun Exploration) y un 40% por Petrolia (filial de la canadiense New Stratus Energy), quienes le habían presentado al Gobierno del Ecuador, desde junio de 2024, una propuesta para hacerse cargo de la operación del campo Sacha, denominado también Bloque 60, a través de un contrato de participación con el Ministerio de Energía y Minas por un plazo de 20 años.
Esta concesión se da como consecuencia de que el campo ha venido perdiendo capacidad de producción debido al deterioro de una infraestructura que tiene medio siglo y que no ha podido ser modernizada por la crisis de corrupción por la que atraviesa Petroecuador desde hace varios años, empresa que opera el campo desde 1972. A esto se suma que sobre el bloque hay 530 pasivos ambientales sin resolver y varias sentencias judiciales que han ordenado retirar los 90 “mecheros” que queman 18 millones de pies cúbicos de gas por día, causando serias afectaciones al medio ambiente.
Actualmente, la producción petrolera ecuatoriana se encuentra en 473.000 barriles diarios, a pesar de estar dentro de los cinco países con mayores reservas de Suramérica,muy lejos de los 560.000 barriles que se registraron en 2014.
Según se informó, dentro de las inversiones que tendrán que hacer el nuevo consorcio, está la de mejorar y modernizar todas las instalaciones del bloque, perforar nuevos pozos para elevar la producción y eliminar los quemadores a cambio de empezar a generar energía.
Con esta nueva movida del gobierno de Noboa, se estima que el país podrá recuperar más de 370 millones de barriles de petróleo, cuyo beneficio recaerán en un 80 % en el Estado, en un contrato que “no está vendiendo, ni cediendo, ni traspasando la propiedad del recurso a un privado. Solo se está delegando su operación y mantenimiento”, advirtieron varios expertos. De hecho, este tipo de acuerdos ya ocurren en pozos como Auca o Shushufindi, entre otros.
En más detalle, el Estado recibirá, por parte del futuro consorcio, las utilidades del proyecto, ingresos tributarios provenientes del IVA y de la renta sobre sus inversiones, impuestos a la salida de divisas, costos y gastos, además de generar más de 1.000 empleos directos e indirectos adicionales, entre otros beneficios.
El Campo Sacha–Bloque 60 fue entregado en 2008 por el gobierno del entonces presidente, Rafael Correa, a la compañía Río Napo, de propiedad de Petroecuador y Pdvsa de Venezuela, pero tuvo que ser disuelta en 2016 frente al fracaso de su desarrollo y la falta de liquidez. Desde ese entonces, todos los gobiernos han intentado buscar un operador e inversionista extranjero para ese bloque, intención que se materializa ahora de la mano del nuevo consorcio.
Así que este anunció es un giro a la política de estatización que se venía dando dentro del sector de hidrocarburos en Ecuador desde el gobierno de Correa y que se tradujo en una reducción progresiva de la producción, en el aumento de los costos y mayores ineficiencias por parte de Petroecuador.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/ecuador-entrego-el-pozo-sacha-bloque-60-a-un-consorcio-chino-canadiense-4074011
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leído: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Lo mas leído: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del país
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social