.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
El caso de Teamcore y cómo aprovechar la IA para potenciar las ventas en el sector retail
AMERICA ECONOMIA
Teamcore, la plataforma tecnológica orientada a maximizar las ventas del sector retail, se acerca a su primera década de existencia. Desde 2015, la compañía de origen chileno ofrece a las empresas de consumo masivo la extracción de datos, visibilidad, así como acciones inteligentes y automáticas en el punto de venta.
En este proceso, el uso de la inteligencia artificial es clave, pues a través de algoritmos y herramientas de aprendizaje automático, la plataforma crea planes de acción para optimizar recursos y reducir las ventas perdidas. Como consecuencia, Teamcore estima que las ventas anuales de sus clientes crecen entre 3 y 5%. Según el equipo tras el proyecto, para alcanzar esta meta, la reinvención juega un papel clave.
“Uno de los principales desafíos que tiene el retail hoy en día es la presión por el cambio en las preferencias del consumidor, que va eligiendo nuevos canales. Además, hay otra presión respecto a la eficiencia de cómo operar el canal y generar mayores retornos, así como las presiones inflacionarias que se dan a nivel regional”, declaró Sergio Della Maggiora, CEO y cofundador de Teamcore, a AméricaEconomía.
Asimismo, ya hay tendencias marcadas: el CEO afirma que si bien el canal digital crece aproximadamente al 7% anual, solo sigue representando una parte muy pequeña del consumo total de la región. Por ende, el retail físico y sus canales de comercialización mantienen el protagonismo. En cuanto al mercado peruano, llamó la atención que en 2024, un estudio de Kantar refleje que el 71% de hogares en el país identifiquen el aumento de precios como su principal preocupación.
“Esto obliga a las compañías a apostar por una mayor eficiencia operativa, lo que coincide con una mejor logística que permite llegar de forma más económica a la producción de los productos. Además, debe mejorarse la ejecución: cómo llego a mi cliente, cómo estoy disponible de manera más eficiente, entre otros. Y la mejor vía de generar impacto es por medio de la adopción tecnológica”, añade Della Maggiora.
Sin embargo, un punto clave a considerar es que según Teamcore, solo un 40% de las compañías de consumo masivo en Latinoamérica hoy utilizan información para tomar decisiones en el acontecer diario y generar un archivo de sus decisiones diarias con información. Por lo tanto, el CEO cree que todavía queda mucho por encontrar partners tecnológicos que les permitan a las compañías adoptar nuevas herramientas digitales.
Por otro lado, es evidente que los canales físicos han mostrado una resiliencia notable frente a problemáticas como la pandemia de la COVID-19. Pese a que se produjo una migración masiva a los canales digitales, lo cierto es que muchos países como Perú retomaron la apuesta por los comercios minoristas en años posteriores. Teamcore reveló que las bodegas ocupan el 44% de la cuota del sector retail; una clara diferencia en comparación al 19% de los canales modernos.
APROVECHAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Según Della Maggiora, una primera alternativa para que las tiendas físicas asuman operaciones digitales es la modalidad click & collect: esto es, la capacidad de adquirir artículos por Internet y recogerlos en la tienda. Más adelante, emplear la inteligencia artificial es una necesidad si se requieren herramientas más sofisticadas.
En el caso de Teamcore, la plataforma analiza volúmenes de información de distintos canales provenientes de tiendas, supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, bodegas, entre otros. “Aplicamos IA sobre esa información y extraemos de estos datos donde están las mayores oportunidades de venta para luego dirigir a los equipos de la compañía de consumo masivo hacia la sanción”, explica el ejecutivo.
Luego, mediante una app en el celular y un acceso web, el personal de la compañía de consumo masivo puede recibir qué actividades les recomienda tomar en el día para generar mayores capturas de ventas. Estas van desde un ajuste de inventario en alguna tienda, la reposición de ciertos productos hasta qué productos se deberían ofrecer en una bodega. De esta forma, la plataforma es útil para reducir tiempo de análisis y aumentar tiempo de acción.
“Dejamos a los algoritmos y a las analíticas que realicen los estudios y nos enfocamos con nuestros clientes y compañías en acción, así como en resolver las oportunidades que se van dando en el día a día”, resume Della Maggiora.
De hecho, la automatización como prioridad se manifiesta en operaciones estratégicas como la adquisición de Pabis Retail en México hacia 2023. Esta es una plataforma de análisis minorista que brinda soluciones avanzadas para que las empresas de consumo masivo orienten sus actividades para impulsar sus ventas y optimizar sus recursos.
Al año siguiente, Teamcore amplió su oferta tecnológica al comprar el Grupo BIT, un proveedor de tecnología especializado en inteligencia empresarial para canales minoristas tradicionales. “Básicamente, así, reforzamos tanto nuestra propuesta de advanced analytics, tanto para el canal moderno como el tradicional”, añade el CEO.
CÓMO OPERA LA PLATAFORMA
Para ilustrar el funcionamiento de Teamcore, Della Maggiora aclara que el software posee dos grandes módulos. Por un lado, se encuentran los módulos de visibilidad que permiten a las compañías controlar las ventas, transacciones, órdenes de compra e inventarios. Esto le permite a las empresas acudir a una sola plataforma para verificar cómo es el desempeño de sus canales y las oportunidades del mercado. Y así, se toman acciones con respecto a problemas como la caída en las ventas de una marca en específico.
“En segundo lugar, tenemos un módulo de accionabilidad que convierte los datos o insights del otro módulo en tareas que deben resolver los empleados desde un reponedor hasta un supervisor regional. Por lo tanto, al combinar esos dos mundos, tenemos una plataforma donde podemos llevar toda la información transaccional y realizar consultas y análisis con mayor profundidad que otras opciones”, asegura Della Maggiora.
El éxito creciente del modelo ha llevado a Teamcore a obtener más de 500 retailers en su cartera de clientes y que más de 15.000 usuarios operen sus herramientas digitales. No obstante, la adaptación a diversos mercados se mantiene como uno de los principales desafíos. Pues no es lo mismo trabajar en Chile, donde los canales modernos representan el 70% del consumo masivo, que en México, país donde se mantiene cierto balance entre los comercios tradicionales y las opciones modernas.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/el-caso-de-teamcore-y-como-aprovechar-la-ia-para-potenciar-las-ventas-en-el
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación