.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Tigo y Crecer IFD renuevan convenio para impulsar la inclusión digital de mujeres bolivianas
DELTA FINANCIERO
TIGO Bolivia y Crecer IFD reafirman su compromiso con el empoderamiento femenino a través de la renovación de la alianza para su programa de responsabilidad corporativa "Conectadas". Desde su inicio en 2018, esta iniciativa ha capacitado a más de 580.000 mujeres bolivianas en habilidades digitales esenciales, contribuyendo significativamente a la reducción de la brecha digital de género en el país.
Contexto digital en Bolivia
Para comprender la relevancia de “Conectadas” es esencial considerar el contexto digital en Bolivia. Según datos de la agencia creativa global, We Are Social, el uso de redes sociales ha crecido de manera constante en el país, con una alta proporción de usuarios activos. Además, el uso de dispositivos móviles es considerablemente elevado, lo que resalta la importancia de capacitar a la población en su uso adecuado.
A nivel global, las mujeres tienen un 18% menos de acceso a teléfonos móviles y un 16% menos de probabilidades de utilizar internet móvil en comparación con los hombres (GSMA, 2022). En América Latina y el Caribe, el 40% de las mujeres aún no cuenta con acceso a internet. Aunque en las ciudades la brecha digital se ha reducido, en las zonas rurales sigue siendo considerablemente amplia.
En Bolivia, por ejemplo, solo un 2% de las mujeres que habitan en zonas rurales afirman tener acceso a computadoras, según el documento Acceso a Internet e Inclusión Digital, elaborado por la organización Internet Bolivia (2024). Estas cifras reflejan que, si bien la brecha digital de género en términos generales es reducida, persisten desigualdades notables al considerar factores como la ubicación geográfica y el nivel socioeconómico. Las mujeres en áreas rurales y con menores ingresos enfrentan mayores desafíos para acceder a las tecnologías de la información y comunicación. Ver fuente
Para Maria Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, los datos mencionados en el gráfico 2 (adjunto), subrayan la necesidad de brindar iniciativas como “Conectadas” que apoyan la plena participación de las mujeres bolivianas en la economía digital. “Conectadas responde a la creciente demanda de habilidades digitales y busca cerrar la brecha de género en el acceso a la tecnología. La colaboración entre Tigo Bolivia y Crecer IFD permite llegar a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente en áreas rurales, donde las oportunidades de formación digital son limitadas”, destacó la ejecutiva.
Impacto y resultados destacados del Programa
"Conectadas" se enfoca en proporcionar a las mujeres herramientas y conocimientos prácticos en áreas clave como: manejo de códigos QR, educación financiera, crianza digital y uso de redes sociales para emprendimientos. Además, las participantes tienen acceso a "Educación Contigo", una plataforma de aprendizaje asincrónico que complementa su formación con recursos educativos en línea y de manera gratuita. “Son 30 cursos sobre habilidades digitales y blandas, en el que las participantes pueden avanzar con el contenido a su propio ritmo”, mencionó Mendoza.
Entre sus resultados más destacados:
- Más de 580.000 mujeres beneficiadas en Bolivia, convirtiéndolo en el país con mayor alcance del programa en Latinoamérica.
- Historias de éxito que evidencian el papel crucial de plataformas como Facebook en el crecimiento de emprendimientos femeninos.
Norma Trujillo, una clienta que acompaña a Crecer IFD por más de 8 años, destaca que el programa le enseño a introducirse dentro del mundo de las redes sociales y el pago por QR, lo que le facilitó en muchas tareas e impactó tanto su vida laboral como personal.
Por otro lado, Guadalupe Tejedos, cliente de Crecer IFD, quien también se benefició con el programa en 2024 indicó que aprender de términos de seguridad y mercados digitales, le ayudó a entender cómo debe protegerse de estafas y cómo sacarles provecho a las bancas digitales.
Incorporación de talleres virtuales
En 2024, el Programa incorporó la realización de talleres virtuales. Más de 464 asesoras de Crecer IFD adquirieron conocimientos en tres áreas clave: crianza digital, que orienta a las madres sobre cómo guiar a sus hijos en el uso responsable y seguro de la tecnología; seguridad digital, enfocada en la identificación y prevención de fraudes y estafas virtuales; y mercados digitales, que ofrece una introducción al comercio electrónico, enseñando cómo realizar compras en línea de manera segura.
Cabe resaltar que el equipo de asesoras capacitadas se encargó de replicar las enseñanzas hacia su clientela en sus más de 80 Puntos de Atención Financiera (PAF) a nivel nacional.
El programa “Conectadas” se alinea con la estrategia de responsabilidad corporativa de Tigo Bolivia, que prioriza la educación como pilar fundamental. En esta alianza, Crecer IFD facilita el acceso de sus clientas de bancas comunales a las capacitaciones, asegurando que las mujeres de diversas comunidades puedan participar activamente. Tigo Bolivia, a su vez, se encarga de proporcionar el contenido y la capacitación en habilidades digitales, consolidando entre ambas, un programa que fortalece el empoderamiento de las mujeres y su integración en el mundo digital y financiero.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Tras consolidar las rutas de las remesas, la mira de Global66 está puesta en convertirse en neobanco
- Sebastián RodrÃguez, de Impact Trade: "Las empresas latinoamericanas ya nacen con estrategias globales"
- Revelan fuga de dólares del Paraguay hacia el mercado financiero de Bolivia
- Analizan los salarios del Deutsche Bank y se dan cuenta de que un empleado gana el doble que el CEO: 18 millones de euros entre salario y bonus
- La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial
- Lo más leÃdo: Yango Ride se posiciona entre las primeras aplicaciones de transporte registradas en Bolivia
- BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarÃan a la economÃa peruana?
- Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo