.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Bolivia cerró 2024 con un saldo comercial deficitario de 845 millones de dólares
EL DEBER MONITOREO
Bolivia registró un déficit comercial de 845 millones de dólares en 2024, con disminuciones del 17 % en sus exportaciones y del 14 % en sus importaciones respecto al año anterior, informó este martes el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El déficit comercial del año pasado es mayor en un 48 % respecto al saldo también negativo de 571 millones de dólares que se registró en 2023, mencionó el documento elaborado por el IBCE con cifras del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
El valor de las exportaciones llegó a 9.059 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 9.905 millones, indicó el IBCE, que es una entidad especializada en análisis de datos de comercio exterior.
Las ventas bolivianas al exterior descendieron un 17 % con respecto a los 10.919 millones de dólares registrados en 2023, y el valor de las importaciones fue inferior en un 14 % a los 11.489 millones del año anterior, según el reporte.
El IBCE también apuntó que en 2024, los principales países de destino para las exportaciones bolivianas fueron Brasil con el 17 % de participación, seguido de China (15 %) y Japón (8 %), mientras que entre los principales proveedores de Bolivia estuvieron China (14 %), Brasil (14 %) y Colombia (11 %).
Bolivia tuvo un saldo comercial positivo de 103 millones de dólares con Brasil, con exportaciones a ese mercado por un valor de 1.528 millones e importaciones por 1.425 millones.
En el caso del comercio internacional con China, la balanza comercial fue negativa para Bolivia, que exportó 1.351 millones de dólares y sus importaciones desde el país asiático llegaron a 2.212 millones.
También creció el déficit con Argentina, con exportaciones por un valor de 512 millones de dólares e importaciones por 1.092 millones.
El mayor superávit comercial se registró con Japón, con 717 millones de dólares en exportaciones y 207 millones en importaciones.
Según el reporte, el valor de las ventas de hidrocarburos descendió un 21 %, de 2.127 millones de dólares en 2023 a 1.672 millones el año pasado; mientras que las exportaciones de minerales bajaron en 19 %, de 5.669 millones a 4.576 millones, pese a que el volumen creció en 11 %.
La economía boliviana se sostuvo hasta hace unos años con la venta de gas natural sobre todo a Brasil y Argentina, pero la producción declinó.
En las exportaciones no tradicionales, el descenso más notorio fue el de la soya y sus derivados, que pasó de 1.756 millones de dólares en 2023 a 1.065 millones en 2024.
El IBCE también informó que el 72 % de las importaciones durante el año pasado estuvo conformado por suministros industriales, combustibles y lubricantes y bienes de capital, sus piezas y accesorios.
Estos datos se conocen cuando en Bolivia nuevamente se registran problemas para el abastecimiento de combustibles, un problema que el Gobierno de Luis Arce atribuyó recientemente a la falta de dólares para pagar la importación de carburantes.
La falta de divisas que persiste desde 2023, los problemas de abastecimiento de combustibles y la inflación han generado protestas sociales durante el año pasado y son vistos por analistas, empresarios y la oposición como síntomas del agotamiento del modelo económico puesto en marcha por Arce.
El Gobierno niega que el modelo esté agotado y sostiene que las dificultades se deben en parte a un "boicot" político de la oposición y de la facción del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) leal al expresidente Evo Morales (2006-2019), que está distanciado de Arce desde finales de 2021.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-cerro-2024-con-un-saldo-comercial-deficitario-de-845-millones-de-dolares_506358/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social