.jpg)
ENERGíA
PERU
ABB Perú y cómo la modernización de los motores es clave para impulsar la eficiencia energética en la minería
AMERICA ECONOMIA
En un contexto de cambio climático, industrias y compañías han apostado por impulsar la eficiencia energética. Es el caso de ABB, la multinacional sueco-suiza especializada en tecnología para electrificación y automatización industrial, que viene promoviendo en Perú iniciativas y proyectos en sectores clave como minería e infraestructura a través de sus tres principales áreas de negocio: Electrification, Process Automation y Motion.
Esta última tiene especial relevancia en las operaciones mineras, porque se encarga de proporcionar motores eléctricos, variadores de frecuencia y servicios asociados para mejorar la eficiencia en la maquinaria industrial.
Según Miguel Valles, gerente de servicios del área de negocios de Motion de ABB en Perú, a nivel global, un 70% de la electricidad que se consume en el sector industrial usa motores. Además, hay en funcionamiento más de 300 millones de sistemas industriales accionados por motores.
“Si se sustituyen estos sistemas por equipos de mayor eficiencia y una creciente digitalización, podríamos reducir el consumo de energía hasta un 10%. ¿Qué estamos haciendo? Hemos ido superando niveles de eficiencia (IE) al pasar del IE1 al IE4 Super Premium en pocos años. Invertimos en innovación y tecnología para superar estos niveles y en cada paso, reducimos un 20% en pérdidas económicas”, declaró Valles a AméricaEconomía.
¿POR QUÉ LOS MOTORES SON LA CLAVE?
El ingeniero plantea como ejemplo que la transición del sistema IE2 a IE3 en una planta con 100 motores, permitiría un ahorro de hasta US$ 10.000 en consumo de energía anual. Al principio, muchos usuarios son algo escépticos, porque deben afrontar una inversión inicial. Sin embargo, cuando ven el cálculo del total de la vida útil del motor, están más dispuestos a aceptar los servicios de ABB.
“En el caso de los gastos en motores, un 1% se invierte en mantenimiento, solo 3% en la compra, pero 96% del costo de un motor se va en el uso de la energía. Entonces, si el cliente evalúa realmente eso, se da cuenta que el servicio es rentable. Eso sí, hay que realizar una auditoría adecuada a las compañías para darles ese empujón que necesitan para aceptar la inversión inicial”, añade Valles.
Asimismo, algunas compañías mineras han ido más allá en sus planes de eficiencia energética y ahora recurren a variadores de velocidad, los cuales según Valles impulsan el ahorro en un promedio del 20%. Aunque para adecuarse al contexto de cada cliente, ABB ha lanzado una calculadora que mide cuando las compañías pueden recuperar su inversión inicial y cuánto van a ahorrar anualmente en gastos tras aceptar los servicios de la multinacional.
Para Valles, impulsar la eficiencia energética en el sector minero no es tan complicado, porque muchas compañías transnacionales tienen objetivos de sostenibilidad o emisiones cero de carbono.
“Esto permite que nuestros sistemas digitales puedan penetrar en este segmento. Por ejemplo, tenemos el equipamiento de ABB Ability, destinado a compañías que explotan el cobre para que puedan reducir su consumo energético y monitorear sus máquinas en tiempo real para que ellos tomen decisiones al respecto”, afirma el vocero de ABB.
VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN
La digitalización del monitoreo es importante, debido a que las operaciones mineras se encuentran a gran altitud y desplazarse desde Lima suele ser una odisea. Ahora, un especialista puede detectar a distancia fallos o anomalías que consuman el sistema energético de las mineras y recibir asesorías.
“Gracias a la digitalización, podemos colocar en cada motor un sensor más pequeño que un celular. Este se sincroniza con un código QR que tienes y con eso, monitorear el motor 24 horas al día, siete días a la semana y todo el año”, señala el experto.
Por otra parte, si analizamos la realidad en otros países, Valles asegura que en Estados Unidos también hay motores muy antiguos, que aún no han sido reemplazados . De manera similar a la realidad peruana, aunque a mucha mayor escala, el incremento del costo de energía y competitividad, está llevando a una transición gradual a motores más eficientes en el ahorro.
Mientras que en Chile, el gobierno ha ampliado el diálogo con las mineras transnacionales que aplican tecnologías digitales y eficiencia energética como ABB. Desde la óptica de Valles, se trata de un modelo que Perú podría replicar con tal de subirse a la ola de la sostenibilidad en un sector como la minería, donde la contaminación suele ser moneda corriente.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/abb-peru-y-como-la-modernizacion-de-los-motores-es-clave-para-impulsar-la
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresía
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas