.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Octava promoción de médicos residentes se gradúa de la Clínica Foianini
DELTA FINANCIERO
De tres a cuatro años es el período en el cual los médicos reciben formación integral y especializada, desarrollando habilidades clínicas. La Clínica Foianini crea un espacio en donde se fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación, además de promover una práctica médica ética y humanizada.
En el marco del Programa de Residencias Médicas, de la Clínica Foianini, seis médicos residentes se graduaron en las especialidades de Medicina Interna, Pediatría, Emergenciología, Medicina Crítica y Terapia Intensiva. El programa lleva ocho promociones y 39 graduados en diferentes especialidades médicas.
Luego de un periodo de formación integral, que dura entre tres a cuatro años, los flamantes egresados recibieron sus certificados en el Acto de Colación de la VIII Promoción de Residencia Médica, de la Clínica Foianini. En este tiempo, los médicos residentes desarrollan conocimientos y habilidades clínicas, en un ambiente laboral en el que se fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo y la investigación, además que se promueve una práctica médica ética y humanizada.
"La graduación de esta nueva promoción de médicos especialistas es un hito que reafirma nuestro compromiso con la excelencia en la formación médica. Durante estos años, hemos visto a cada uno de ellos superar desafíos, perfeccionar sus habilidades y crecer profesionalmente” destacó el Dr. Carlos Alberto Suárez, Jefe de Medicina Interna, destacando que, los graduados cuentan con un alto nivel de preparación, un fuerte sentido de ética y humanidad, por lo que serán un gran aporte para el sistema de salud y marcarán la diferencia en la vida de sus pacientes.
Tanto el Dr. Carlos Alberto Suárez, como la Dra. Regina Saavedra, jefa de docencia fueron los encargados de la entrega de certificados de egreso al Dr. Roberto Néstor Ocaña Lara (Emergenciología), la Dra. Beatriz Alicia Martínez Salazar (Medicina Interna), la Dra. Mónica Gilda Pocoata Zenteno (Medicina Interna), la Dra. Gabriela Osinaga Zurita (Pediatría), el Dr. Pablo Martín Suxo Palenque (Pediatría) y la Dra. Lucy Almazán Flores (Medicina Crítica y Terapia intensiva).
Residente destaca el aprendizaje
Para la Dra. Beatriz Alicia Martínez Salazar, graduada en Medicina Interna, culminar la residencia médica representa la materialización de un sueño que ha requerido años de esfuerzo, sacrificio y dedicación. “Este logro significa un sueño hecho realidad. Lo he venido soñando desde hace tres años que entré a la residencia. Es el fruto de mucho esfuerzo, muchas horas de estudio y tiempo dedicado a la formación”, expresó con satisfacción.
La especialización médica en Bolivia implica enfrentar grandes desafíos, especialmente en términos de exigencia académica y compromiso con los pacientes. La Dra. Martínez destaca que la formación exige constantes actualizaciones, largas horas de estudio y noches sin dormir.
“Uno no deja de aprender nunca. Siempre hay algo nuevo que se debe actualizar. Significa muchas horas invertidas, tiempo que se sacrifica lejos de la familia y amigos”, explica. Sin embargo, enfatiza que cada desafío es recompensado cuando un paciente mejora y recibe el alta médica: “Saber que tu esfuerzo ha marcado una diferencia en su salud es lo que realmente vale la pena”.
Sobre su futuro profesional, la especialista planea dedicarse a la Medicina Interna, una rama que permite diagnosticar y tratar una amplia variedad de patologías. Además, expresa su interés en el campo de la investigación médica, con el objetivo de contribuir con publicaciones científicas en revistas especializadas. “Me interesa mucho la investigación. Me gustaría publicar y aportar con nuevos conocimientos a la comunidad médica”.
La Dra. Martínez también destaca el impacto de la formación de especialistas en el sistema de salud boliviano, subrayando que la preparación médica de alto nivel garantiza mejores diagnósticos y tratamientos.
“Formar especialistas en Bolivia hace que la experiencia de los pacientes sea mucho más especializada y efectiva. Son años de formación que permiten brindar una mejor atención y elevar la calidad del sistema de salud”, enfatizó.
Finalmente, envía un mensaje de motivación a quienes aspiran a seguir este camino. “A los futuros residentes les diría que este camino es largo y pesado, pero que no se rindan. Cada hora de estudio, cada noche sin dormir, todo vale la pena cuando logras tu sueño de ser especialista. Que no tengan miedo, que sigan adelante, porque se puede lograr”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehículos en Argentina a partir de 2026