.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Perú: Buenaventura firma contrato de concesión plan hÃdrico para desarrollar proyecto de cobre El Algarrobo
AMERICA ECONOMIA
La minera Buenaventura firmó el martes un contrato de concesión de un proyecto hídrico con el Gobierno de Perú, una apuesta para desarrollar una importante mina de cobre en momentos en la producción del metal rojo se ha visto estancada en el país.
Según la estatal Proinversión, que suscribió el contrato con Buenaventura, la inversión en el proyecto podría ascender a 2.773 millones de dólares en 10 años, aunque ello dependerá de un pacto social de la empresa con las comunidades vecinas.
El proyecto "Algarrobo" está ubicado en la región de Piura, donde Buenaventura debe iniciar estudios y un relacionamiento con las comunidades para construir infraestructura hídrica, en una zona de concesiones mineras paralizadas desde hace años por la oposición de sus pobladores.
El plan debe asegurar el abastecimiento de agua al distrito de Tambogrande y un acuerdo social con los residentes de la zona, lo que podría de demorar al menos tres años, antes de iniciar los estudios para desarrollar el proyecto minero.
"La primera etapa es construir un acuerdo social sólido con las comunidades y autoridades. Esto sentará las bases para consolidar un proyecto de cobre de minería subterránea", dijo el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Comercialización de Buenaventura, Aldo Masa, tras la firma de contrato.
Perú impulsa el desarrollo de proyectos de cobre, en momentos en que su producción se ha estancado por falta de mayores inversiones y la disminución de las leyes del mineral en las grandes minas, según analistas y datos del sector.
El país cayó en 2023 al tercer puesto en la producción mundial de cobre, al ser superado por la República Democrática del Congo. Chile es primero a nivel global.
Buenaventura, que posee varias minas de oro y plata en Perú, es dueña además del 19,58% del yacimiento de cobre Cerro Verde, la mayor productora del metal en el país y que es operada por Freeport McMoRan.
En 2023, la chilena Antofagasta adquirió a través de una subsidiaria de un 19% de participación en Buenaventura.
MEF: El Algarrobo será punto de quiebre para desarrollo de inversión minera
El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Salardi, señaló hoy que la ejecución del proyecto El Algarrobo (Tambo Grande, Piura), representa un punto de quiebre para la nueva inversión minera que puede desarrollarse, con especial en obras y acciones para la preservación del agua.
“Consideramos que este proyecto va a ser un punto de quiebre importante de cara a la nueva inversión minera que se puede desarrollar”, manifestó.
“La experiencia de El Algarrobo va a ser fundamental, no sólo por la inversión futura que movilizará más de US$ 2.700 millones, sino también por la importante combinación de agua y minería que bien ha señalado la empresa (Compañía de Minas Buenaventura)”, agregó.
Durante la ceremonia de suscripción del contrato de concesión del proyecto hídrico minero El Algarrobo, José Salardi destacó que este proyecto será un modelo a seguir y replicar en otras zonas del Perú.
“En realidad, está más que claro que después de dos décadas de lo que pasó en Tambo Grande, la población que está ahí asentada ha visto cómo la situación se empeora en vez de mejorar”, sostuvo.
“Por eso hay mucha expectativa, es un proyecto que como Estado vamos a defender y sacar adelante de manera conjunta con el concesionario y de la mano con las autoridades locales y la población. Ese es el compromiso que tenemos como Gobierno de Dina Boluarte”, añadió.
El ministro indicó que sacar adelante el proyecto El Algarrobo significó un arduo trabajo en equipo con el concesionario, ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas.
“Este proyecto nos dejó lecciones aprendidas de hace más de dos décadas. La gran conclusión es que frenar y bloquear un proyecto hace que Perú y la población pierda, además de que también dejemos que nuestra riqueza esté enterrada y no la aprovechemos al máximo con todo lo positivo que ello puede traer”, afirmó.
“Este año, silenciosamente, se van a activar varios proyectos, hay un escenario de mucha confianza, estuvimos en Canadá hace unas semanas y percibimos eso directamente, inversionistas extranjeros interesados por los proyectos en Perú”, dijo.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/peru-buenaventura-firma-contrato-de-concesion-plan-hidrico-para-desarrollar
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas