.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Relación comercial de México y Europa se fortalece por amenaza de aranceles de EE.UU.
EL ECONOMISTA
Frente a las medidas arancelarias de Estados Unidos, se visualizan oportunidades para que México y Europa estrechen su relación comercial, externó el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr.
La posible imposición de tarifas propicia una incertidumbre generalizada en todos los sectores. Por tanto, la diversificación de mercados resulta clave para el mercado mexicano y reducir su dependencia con el estadounidense.
“Creo que la amenaza de los aranceles crea mucha incertidumbre en todos los sectores, no solamente en el sector agrícola, sino en el automotriz, maquinaria y todos. Con los aranceles todo el mundo pierde. Si podemos evitar aranceles sería la mejor opción y una opción también es la diversificación; es importante que los productores y los vendedores no pongan todos sus productos en Estados Unidos, hay posibilidades de diversificar exportaciones (hacia) Europa”, propuso.
El proceso de modernización en el que se encuentra el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, Tlcuem, crea posibilidades para los agricultores mexicanos, además de tener ventajas para exportar hacia ese mercado.
Con la actualización del acuerdo, adelantó, habrá reducciones a los aranceles en el sector agrícola, lo que permitirá una mayor introducción de productos agrícolas mexicanos en el mercado europeo.
“México y la Unión Europea concluyeron las negociaciones por la modernización del tratado de libre comercio, especialmente en el ámbito agrícola los aranceles van a bajar considerablemente, esto va a beneficiar a los productores mexicanos”, planteó.
En enero concluyeron las negociaciones para modernizar el Tlcuem, una vez que los gobiernos de ambas regiones firmen el acuerdo, deberá ser ratificado en los parlamentos; entonces, entrará en vigor el capítulo de comercio, lo que podría ocurrir entre los años 2026 y 2027, estimó el diplomático.
Hacia los Países Bajos, el sector agrícola mexicano exporta principalmente aguacate, limón, entre otros productos.
Respecto a la presencia de inversiones neerlandesas en territorio mexicano, el embajador compartió que sostendrá una reunión con cinco fabricantes de autopartes para conocer el sentimiento del sector ante la coyuntura arancelaria.
Para los Países Bajos, en Latinoamérica, México es el segundo mayor socios en inversiones y en comercio, después de Brasil.
En el territorio nacional, Ciudad de México, Nuevo León y Querétaro son los estados con una importante presencia de inversiones holandesas.
Presencia en Querétaro
En Querétaro la inversión proveniente de Países Bajos se centra en el ámbito agrícola, también en la industria automotriz; Wilfred Mohr estimó que en la entidad hay alrededor de 50 empresas de ese origen.
De momento la embajada no tiene registro de empresas que hayan detenido sus planes de inversión debido a la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.
En tanto, recordó que en febrero reciente la empresa Trouw Nutrition, productora de alimentos para animales, inauguró una nueva planta en el estado; también destacó las operaciones de la firma AWL, que fabrica robots para el sector automotriz, y que amplió sus instalaciones el año anterior.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/relacion-comercial-de-mexico-y-europa-se-fortalece-por-amenaza-de-aranceles-de-ee-uu-4095049
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026