.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
Guerra comercial: Trump anuncia aranceles de 25% a automóviles no fabricados en EE.UU.
AMERICA ECONOMIA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, en una medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump en un acto en el Salón Oval. "Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%".
Trump lleva tiempo prometiendo aranceles más altos a los vehículos importados, y el momento del anuncio sugiere que coincidirían con sus planes del 2 de abril de gravámenes recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.
Trump, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.
También ha lanzado fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio; y ha anunciado en repetidas ocasiones sus planes de anunciar gravámenes recíprocos globales el 2 de abril.
Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está tambaleando ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales retrocesos.
Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.
Estados Unidos importó productos automotrices por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.
Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó el miércoles que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3.000 dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6.000 dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/guerra-comercial-trump-anuncia-aranceles-de-25-automoviles-no-fabricados-en
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- ASOFIN elige nuevo Directorio para la gestión 2025-2026
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Itacamba representa a Bolivia en el Foro Empresarial para los ODS en América Latina y el Caribe
- Jornadas Bursátiles 2025: exitoso evento clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- Nacional Seguros lanza “Seguro Fidalga”
- De Latinoamérica para el mundo: PedidosYa presenta su Global Tech Hub
- Banco FIE y Oncofeliz entregan equipamiento para la atención del cáncer infantil en Cochabamba
- Estafas por redes móviles: Cómo prevenir y bloquear a los estafadores con un clic
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles