.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MUNDO
Dos tercios de la población global estará afectada por estrés hÃdrico durante este año
LA REPUBLICA
Una alerta sobre la escasez de agua en el mundo lanzó esta semana el Foro Económico Munciual, WEF. En el informe, se indicó que para 2030 la demanda mundial del recurso hídrico superará el suministro sostenible en 40%. Pero sin ir tan lejos, el WEF advirtió que este 2025 estará marcado por una grave crisis de agua, con dos tercios de la población global afectada por estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentando escasez absoluta del recurso.
Una crisis que el Foro Económico Mundial cataloga como agravada desde el año 2016. Sobre las razones de esta problemática, el informe indica que se debe principalmente a causa de los efectos del cambio climático, el uso ineficiente del recurso, el crecimiento de la población y las actividades humanas que están desestabilizando el ciclo hidrológico.
“Este problema está socavando todo lo que queremos lograr. Si no solucionamos esto, las repercusiones en la seguridad alimentaria para todos y en el PIB serán enormes”, afirma Henk Ovink, director ejecutivo y comisario fundador de la Comisión Mundial sobre la Economía del Agua.Precisamente, entre las consecuencias directas dadas por la escasez se encuentra una baja en la seguridad alimentaria. Según el WEF, los sistemas alimentarios están en riesgo especialmente porque 55% de los alimentos a nivel mundial se cultivan en áreas con una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua.
En cuanto a cuáles serán las zonas que más sentirán los impactos de la escasez de agua, América Latina será una de ellas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo alerta que la demanda de agua en la región aumentará 43% para 2050, que es casi el doble de la cifra esperada para cualquier otra región del mundo. Por eso mismo, un estudio de Watermark Study realizado en 15 países del mundo, reveló que América Latina es la región con mayor preocupación por la situación del agua en el mundo (90%), seguido por China (88%) y Estados Unidos (80%).
“La temática “sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una política interna bajo la que las empresas deberían trabajar. El estudio mostró que más de 60% de los consumidores están dispuestos a pagar entre 1% y 4% más por productos sostenibles, y en América Latina 65% de los encuestados ha dejado de comprar un producto por la cantidad de agua que requiere en su elaboración”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior de Ecolab para América Latina.
Referente a las posibles acciones para mitigar esta crisis, el Foro indica en su informe que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas puede mejorar significativamente el control y la gestión del agua en todos los procesos productivos de las empresas.Además de inversiones en infraestructura relacionada con el agua: US$6,7 billones para 2030, y US$22,6 billones a 2025.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/foro-economico-mundial-alerta-sobre-inminente-aumento-del-estres-hidrico-para-2025-4095236
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026