.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Estafas por redes móviles: Cómo prevenir y bloquear a los estafadores con un clic
DELTA FINANCIERO
En los últimos meses, las estafas por redes móviles se han convertido en una de las amenazas más graves para los ciudadanos en Bolivia. Según cifras proporcionadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), las denuncias por estafas han aumentado considerablemente. Desde 2023, fueron registrados más de 9.000 denuncias, mayormente en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, concentrando casi el 80% de los casos reportados.
El aumento de las estafas se debe a la rapidez con la que los delincuentes se adaptan a las nuevas tecnologías. Los casos más comunes incluyen estafadores que se hacen pasar por operadores telefónicos y solicitan el código PIN del usuario bajo pretextos como mejoras de servicio, este método de estafa representa el 49% de los casos reportados. También se han detectado fraudes relacionados a beneficios por antigüedad o actualizaciones de datos, así como casos en los que los delincuentes prometen premios adicionales, como megas extra o grandes sumas de dinero, pero exigen una transferencia o el código PIN para recibirlos.
La estafa es un delito penado por la ley en Bolivia. Según el artículo 335 del Código Penal, quien induzca en error a otra persona por medio de engaños para obtener dinero o cualquier beneficio económico, puede ser sancionado con una pena de privación de libertad de uno a cinco años y una multa de entre 70 y 200 días.
Para contrarrestar esta problemática, autoridades y empresas telefónicas refuerzan medidas de seguridad, tomando acciones para combatirla. Una de ellas es la plataforma BloqueaLaEstafa.
A través de esta plataforma, implementada por la ATT, se han bloqueado miles de números telefónicos relacionados con estafas, así como dispositivos utilizados de manera recurrente para cometer delitos. Desde su lanzamiento, en 2023, fueron suspendidas 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas.
¿Cómo funciona la plataforma? Al realizar una denuncia en la plataforma https://bloquealaestafa.att.gob.bo/, el caso es investigado y, si la denuncia es válida, se procede al bloqueo de la línea telefónica y del dispositivo móvil utilizado para realizar la estafa o el intento de estafa. Gracias a este sistema, la cantidad de estafas ha disminuido significativamente.
Empresas de telefonía como Tigo también están comprometidas en la misión. María Laura Mendoza, gerente de Marca Institucional y ESG de Tigo, expresó su inquietud por el aumento de estas actividades ilícitas. "La creciente ola de estafas nos preocupa profundamente, y por ello estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades para bloquear los números denunciados y concienciar a la población sobre esta problemática", afirmó Mendoza.
Consejos para detectar y evitar estafas
Si bien las autoridades trabajan arduamente para sancionar a los responsables, es fundamental que los ciudadanos sigan alertas y tomen las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de este delito. Existen algunas "banderas rojas" que pueden ayudar a los usuarios a identificarlas y denunciarlas. A continuación, detallamos algunas:
Bloquear y denunciar números sospechosos: Si recibes llamadas o mensajes sospechosos, bloquea el número y denúncialo, a través de plataformas como Bloquea la Estafa de la ATT, para evitar que más personas caigan en el engaño.
Desconfiar de ofertas sospechosas: Las estafas más comunes incluyen el robo de identidad, ventas fraudulentas y promesas de beneficios falsos. Los estafadores suelen ofrecer productos a precios bajos o pedir dinero por servicios inexistentes.
Verificar la autenticidad de las fuentes: Si te ofrecen premios, inversiones o productos, verifica siempre la legitimidad antes de compartir cualquier información personal o hacer clic en enlaces sospechosos.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.
En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ASOFIN elige nuevo Directorio para la gestión 2025-2026
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Itacamba representa a Bolivia en el Foro Empresarial para los ODS en América Latina y el Caribe
- Jornadas Bursátiles 2025: exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- Nacional Seguros lanza Seguro Fidalga
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- De Latinoamérica para el mundo: PedidosYa presenta su Global Tech Hub
- Banco FIE y Oncofeliz entregan equipamiento para la atención del cáncer infantil en Cochabamba
- Estafas por redes móviles: Cómo prevenir y bloquear a los estafadores con un clic
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles