Nacional Seguros

BOLSA Y MERCADOS MUNDO
Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caídas en el mercado

 

 

Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caídas en el mercado

Experiencia BCP

CINCODIAS

Las advertencias de los estrategas sobre las sombrías predicciones para Wall Street se acumulan a medida que se consolida el mal momento del mercado y la guerra comercial iniciada por el presidente de EE UU, Donald Trump. Los estrategas de BlackRock Jean Boivin y Wei Li han rebajado su recomendación para la renta variable estadounidense a neutral desde sobreponderar, contando con un horizonte de tres meses. “Esperamos más presión sobre los activos de riesgo a corto plazo dada la importante escalada de las tensiones comerciales globales”, indicaron. Por su parte, el equipo de estrategia de Goldman Sachs, con Peter Oppenheimer y Lilia Peytavin, afirmó que las ventas masivas de la renta variable bien podrían derivar en un mercado bajista cíclico de mayor duración, a medida que aumentan los riesgos de recesión.

Numerosos índices de referencia acumulando pérdidas desde máximos del 20%, lo que técnicamente se ajusta a la definición de mercado bajista. Entre ellos figura el índice S&P 500, que se hundió brevemente un 20% por debajo del máximo histórico alcanzado hace menos de dos meses. Los mercados bajistas cíclicos suelen durar unos dos años y tardan cinco más en volver a su punto de partida, y están ligados a un mal ciclo económico. Goldman diferencia este entorno de un episodio bajista impulsado por un acontecimiento: en ambos casos las acciones tienden a sufrir del 30%, “pero difieren en duración, siendo las caídas impulsadas por eventos más cortas y con un perfil de recuperación más acelerado”.

 Los economistas de Goldman han elevado la probabilidad de una recesión en EE UU al 45%, y el equipo de estrategia del banco se ha unido a otros pronosticadores de Wall Street al recortar sus objetivos para el S&P 500. Por su parte, el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha declarado que la mayoría de los consejeros delegados de con los que habla piensan que EE UU ya está en recesión. Mientras tanto, los operadores han aumentado las apuestas a que la Reserva Federal recortará drásticamente los tipos de interés ante el riesgo de una contracción económica mundial. Los estrategas de la firma están aumentando el peso en su cartera de los bonos del Tesoro a corto plazo, que podría beneficiarse en una huida hacia activos refugio. “El conjunto de respuestas internacionales y las negociaciones específicas llevarán tiempo, por lo que es difícil tener visibilidad sobre cuándo y cómo se resolverá esta situación”, escribieron Boivin y Li. “Una gran destrucción de riqueza podría dañar el sentimiento y el gasto de los consumidores”.

Los analistas de UBS, por su parte, no consideran que sea el momento de vender. “Aunque el mercado pueda bajar aún más a corto plazo, los periodos de tensión del mercado han ofrecido históricamente y de forma constante recompensas a largo plazo para los inversores diversificados que miran más allá de la volatilidad, mantienen el rumbo y ponen el dinero a trabajar”. La firma añade que la escalada de la guerra comercial es el primer riesgo. “Una de las principales preocupaciones es un conflicto de ojo por ojo. En los últimos días hemos visto indicios, con China anunciando un arancel del 34% sobre las importaciones de EE UU, y el presidente Donald Trump advirtiendo que si China sigue adelante, tomará represalias con un arancel adicional del 50%. Las enérgicas contramedidas de la UE también aumentarían el temor de los mercados a una escalada del conflicto”.

Publicado el Miércoles, 9 de Abril de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital