.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
LA ESTRELLA DE PANAMÁ
A pesar de la percepción generalizada de que los mercados desarrollados lideran la adopción de inteligencia artificial (IA), un análisis reciente de Boston Consulting Group (BCG) revela una tendencia sorprendente: los mercados emergentes, entre ellos América Latina, están a la vanguardia en la implementación audaz y transformadora de la IA en el sector bancario.
En una entrevista con La Estrella de Panamá, Saurabh Tripathi, director general y socio principal de BCG y líder global del área de práctica de Instituciones Financieras, comentó que la región latinoamericana, junto con India, el Sudeste Asiático y China, se destaca por una adopción más amplia y atrevida de la IA en comparación con muchos mercados más desarrollados.
“Yo atiendo el mundo entero y sí me reúno con bancos en todas partes, y he encontrado que los más atrevidos en las implementaciones más amplias de IA han sido en los mercados emergentes, ¿por qué? Porque su marco regulatorio fomenta la inteligencia y la innovación para resolver los problemas de sociedad, el acceso a crédito, el acceso a inclusión financiera, etcétera”, dijo el representante de BCG en el marco de su visita a Panamá en marzo pasado.
“Así así como también el énfasis del riesgo sistémico y control en muchos de los mercados más desarrollados el énfasis está en riesgo, hay un énfasis demasiado alto en riesgo y yo encuentro que dudan mucho los líderes desplegar la IA de una manera atrevida y transformadora”, afirmó.
Explicó que en los mercados emergentes no todos los bancos están liderando, pero algunos bancos lo pueden hacer mejor que otros. “Pero sí vemos que tenemos líderes atrevidos en los mercados emergentes que están dispuestos a intentar saltarse a modelos de negocios de próxima generación que van a ser muy diferentes”, destacó el ejecutivo.
Tripathi señaló que el entorno regulatorio en los mercados emergentes fomenta la innovación y el uso de la inteligencia artificial para abordar desafíos sociales cruciales como el acceso al crédito y la inclusión financiera. En contraste, destacó que ha observa una mayor cautela en los mercados desarrollados, donde un fuerte énfasis en la gestión de riesgos a menudo inhibe la implementación audaz de la IA.
El experto de BCG también destacó que, si bien el costo ya no es un obstáculo significativo gracias a la disponibilidad de elementos de código abierto para la IA generativa, el principal desafío que enfrenta la industria bancaria es la atracción del talento adecuado.
“Yo creo que la única cosa que estorba aquí es el talento. Con la eh IA generativa, los costos no son el gran problema. Muchos de los elementos están eh disponibles de manera abierta, pero yo creo que una de las cosas que la industria bancaria tiene que lograr es atraer el talento correcto para poder experimentar con la tecnología y no estar dependiendo de terceros y desplegar nuevas ideas, modelos y cambio”, indicó
Mirando hacia el futuro, Tripathi anticipa una transformación radical en la aplicación de la IA en la banca. Mientras que históricamente se ha utilizado principalmente para procesos crediticios y ofertas de marketing digital, que en 2024 representó una inversión en la banca móvil que creció un 67 %, es así que la IA generativa está a punto de revolucionar la automatización de procesos y la interacción con los clientes.
“Entonces, la conclusión es que históricamente la IA se ha utilizado en la industria financiera bancaria para empezar los procesos crediticios, para sacar puntajes crediticios de los clientes y y se utilizaba en mercado digital para las ofertas a clientes, pero lo que va a venir en los próximos 3 años va a ser una cosa totalmente nueva. Va a ser el despliegue de la IA generativa en la automatización de los procesos de una manera completamente diferente a lo anterior utilizando agentes y con el despliegue de IA generativa para tener acceso directo a conversaciones con clientes para llevar a una banca conversacional y y para tener banca en el idioma nacional, eso es una cosa transformadora y se puede hacer a muy bajo costo”, acotó.
La implementación de agentes impulsados por IA generativa para la automatización y la banca conversacional en idiomas nativos se presenta como una oportunidad transformadora para la industria, especialmente en mercados emergentes con una diversidad lingüística significativa.
En conclusión, a juicio de Tripathi, América Latina se posiciona como un actor clave en la adopción innovadora de la IA en el sector bancario, impulsada por marcos regulatorios que fomentan la solución de problemas sociales y una disposición a adoptar modelos de negocio de próxima generación. El desafío clave para mantener este liderazgo radica en la capacidad de atraer y desarrollar el talento necesario para la experimentación y la implementación efectiva de estas tecnologías.
Más información: https://www.laestrella.com.pa/economia/avances-en-la-adopcion-de-ia-en-la-banca-latinoamericana-IJ11818000
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leÃdo: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos