.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
ECONOMY
Con un auditorio repleto, que congregó a líderes de la banca, destacados economistas y representantes de entidades regulatorias, el Banking Summit Bolivia 2025, organizado por Economy Group, analizó el desempeño del sistema bancario, sus perspectivas frente a la crisis económica y el papel estratégico que debe asumir en el desarrollo del país.
La jornada, desarrollada en el salón La Pérgola del Hotel Los Tajibos, se inició con la presentación del Ranking CAMEL 2025, a cargo del economista Hugo Siles Espada, que brindó una radiografía de la banca boliviana con base en indicadores como capital, activos, manejo corporativo, ganancias y liquidez.
Siles destacó que el 2024 las ganancias de los bancos alcanzaron Bs 2.600 millones, un incremento del 28% comparado con el 2023; también añadió que la mejora en rentabilidad, se debe a la capacidad de los bancos para generar ganancias pese a las dificultades.
“En función de la data que venimos analizando estos años, vemos que el sistema bancario en Bolivia ha demostrado resiliencia y robustez, por tres fatores: debido a un adecuado sistema normativo, los niveles de eficiencia de los bancos y una mayor cultura de responsabilidad de los prestatarios”, manifestó.
Un panel para analizar la banca
El foro se dividió en dos paneles centrales. El primero, bajo el tema “El aporte de los bancos a la estabilidad económica: desafíos y oportunidades”, reunió a directivos de entidades financieras líderes del país y destacó el rol de la banca como garante de estabilidad, el avance en inclusión financiera, los retos de liquidez y el impacto de la digitalización en un entorno macroeconómico complejo.
En su intervención, Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban, advirtió que el sector enfrenta una presión fiscal y regulatoria considerable, con cargas impositivas que podrían superar el 70%. “La banca ha demostrado prudencia y fortaleza en un contexto de inflación creciente, baja inversión pública y dificultades para acceder a divisas”, señaló.
Villalobos indicó que para el sistema financiero el principal desafío en 2025 es preservar la estabilidad, sustentado en la confianza y en la gestión y administración prudente de los ahorros del público.
Verónica Gavilanes, CEO de BancoSol, destacó que el éxito de su entidad radica en combinar eficiencia con inclusión financiera. “Nuestro modelo relacional y la inversión tecnológica nos han permitido expandir el acceso al crédito en sectores tradicionalmente excluidos, manteniendo al mismo tiempo niveles sólidos de solvencia y liquidez”, afirmó.
Desde Banco Unión, su gerente general, Marcelo Jiménez, explicó cómo la entidad pública más grande del país ha fortalecido su posición a través de una transformación digital y una política de crédito amplia. “Hoy gestionamos más de 90 millones de transacciones digitales al año y nuestra nueva billetera móvil ha superado los 200.000 usuarios en menos de un año”, destacó
Por su parte, el analista financiero Iván Alemán, CFO de Datec Latam, remarcó que la digitalización del sistema financiero no sólo ha mejorado la eficiencia, sino también el acceso del consumidor a productos adaptados a sus necesidades. “El open banking y el avance del QR en Bolivia reflejan la capacidad del sistema para adaptarse a los nuevos tiempos. La crisis actual puede ser una oportunidad para fortalecer al sector exportador y diversificar la economía”, agregó.
Mirada profunda a la economía
El segundo panel, titulado “Evaluación y desafíos del sistema bancario y su aporte en el contexto económico boliviano”, moderado por Vittorio Aloisio, fue protagonizado por economistas de amplia trayectoria como Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia; Enrique García, expresidente de la CAF y el experto en finanzas e inversiones Armando Álvarez, quienes ofrecieron un análisis profundo de los desequilibrios estructurales, la caída de las reservas internacionales, las tensiones fiscales y el rol de la inversión privada como motor de recuperación.
Álvarez expresó su confianza en el liderazgo de los bancos, siempre y cuando se hagan ajustes que permitan brindar tranquilidad a los ahorristas y sus jubilaciones. Propuso además que se podría generar un mayor interés si se abre la posibilidad de vender acciones en la bolsa de valores, en donde cualquier ciudadano pueda invertir en ellos.
“El sistema bancario ha mostrado una fuerza sorprendente en un contexto económico muy difícil, y su apoyo a un sistema de pagos moderno es extraordinario, ayudando a Bolivia a ser más eficiente y justa", añadió Juan Antonio Morales, dio una visión optimista sobre la fortaleza del sector bancario frente a un contexto económico complicado.
García añadió que se puede contar con una economía más estable, generación de nuevos empleos e igualdad de condiciones, si se tienen políticas claras, mejores incentivos y una apertura a trabajar con bancos internacionales.
La jornada cerró con un llamado a la acción: que la banca continúe actuando como columna vertebral de la economía boliviana, pero también como promotor de desarrollo en un entorno cada vez más exigente.
El Banking Summit Bolivia 2025 se consolida como un espacio fundamental para el análisis técnico, la reflexión estratégica y el diálogo público-privado sobre el presente y futuro del sistema financiero nacional.
Economy un medio de comunicación multimedia, fundado por Efraín Varela y Fernando Chávez, compuesto por un diario digital, revista mensual impresa, podcasts y videos, que se ha consolidado como líder en periodismo financiero y de negocios en Bolivia, convirtiéndose en una guía esencial y estratégica para la toma de decisiones en el mundo empresarial.
Más información: https://www.economy.com.bo/articulo/banca-finanzas/banking-summit-2025-trazo-lineamientos-preservar-banca-solida-ano-desafiante/20250420091644018022.h
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social