Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo

 

 

Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo

Experiencia BCP

CORREO DEL SUR

Si bien crece el valor nominal del salario en Bolivia, su poder adquisitivo es cada vez menor debido a la escasez de divisas y a la alza del dólar en el mercado paralelo.

Tras una negociación con los trabajadores y sin los empresarios, el Gobierno oficializó para este 2025 un aumento del salario mínimo del 10%, es decir, de 2.500 a 2.750 bolivianos y de un 5% al haber básico.

“Tu salario nominal crece, pero tu salario real se va abajo. Compras menos bienes y vale menos en dólares por la inflación y devaluación”, publicó el economista Fernando Romero, mostrando un cuadro comparativo entre los salarios y los tipos de cambio de las gestiones 2022 y 2025.

El economista Gonzalo Chávez hizo un análisis en la misma línea, también a través de la red X. “En Bolivia te suben el sueldo un 10%, pero los precios suben 15% (2024 + 3 meses 2025) Felicitaciones: ahora ganas más… para comprar menos. Ilusión monetaria. Por el bolsillo izquierdo te meten en el reajuste salarial y por el derecho te lo sacan con inflación”, expresó con un toque de ironía.

A propósito del tema, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) recordó que en 2023, el salario medio nominal en el sector público alcanzó a Bs 4.252 y el salario real fue de Bs 1.329. Mientras que, en el sector privado, el salario medio nominal superó los Bs 5.000 y el salario real los Bs 1.560; en ambos casos superó a los del sector público. “A mayor inflación el salario real se va reduciendo”, remarcó.

Publicado el Jueves, 1 de Mayo de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital