.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
DELTA FINANCIERO
Cada vez más bolivianos están descubriendo que el mundo digital ofrece oportunidades reales para iniciar pequeños emprendimientos, diversificar ganancias o alcanzar objetivos personales a su propio ritmo. Esta transformación no es exclusiva de las grandes ciudades ni de quienes tienen conocimientos técnicos avanzados: es una tendencia en crecimiento accesible para todos.
Gracias al aumento del acceso a internet móvil en Bolivia – que ya alcanza al 91% de la población según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) – el entorno digital se consolida como un espacio fértil para emprender. Desde la venta de productos hasta los servicios freelance o la participación en plataformas colaborativas, las alternativas digitales permiten generar dinero adicional con libertad y flexibilidad.
Razones para iniciar ya mismo:
1. Venta de productos a través de canales digitales
Emprender desde casa nunca ha sido tan fácil. Plataformas como redes sociales, marketplaces y aplicaciones de mensajería permiten vender productos sin necesidad de una tienda física. Ya sea revendiendo artículos o creando productos propios, esta actividad ofrece una fuente de ingresos flexible y con bajo costo de entrada.
Para comenzar, solo necesitas elegir productos de alta demanda en tu zona, ofrecer un servicio al cliente rápido y confiable, y construir una buena reputación digital. Todo esto se puede hacer solo con un smartphone y conexión a internet. Hay mercados ideales para vender artículos tecnológicos, ropa o accesorios. Por ejemplo, Marketplace ofrece una amplia variedad de productos, desde ropa hasta dispositivos tecnológicos y electrodomésticos. Otra opción es vender accesorios en vivo por TikTok, donde muchos usuarios subastan ropa, joyería y accesorios de moda.
2. Unirse como socio a plataformas de delivery o mensajería
Esta es una de las opciones más populares y con mayor crecimiento. Convertirse en socio repartidor permite ganar dinero utilizando tu propio vehículo (auto, moto o bicicleta) y tener tu propio horario. Es ideal para quienes buscan ingresos extra o mayor libertad durante el día.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector de transporte y almacenamiento sigue creciendo en Bolivia, y actividades logísticas urbanas como el delivery se están consolidando. Lo mejor: requiere una inversión inicial mínima y los ingresos se ajustan según el tiempo que cada persona esté dispuesta a dedicar.
Una historia real: Ángel y su nueva vida gracias al delivery
Ángel es uno de los muchos bolivianos que eligió una alternativa digital para transformar su vida. Trabaja en Santa Cruz como socio repartidor de alimentos con Yango.
“Lo que más me motivó fue la posibilidad de empezar a ganar desde el primer día, sin complicaciones y con horarios flexibles”, cuenta. Aprendió a moverse por la ciudad de manera mucho más eficiente gracias a la app Yango Pro, que con su tecnología de navegación integrada, ayuda a optimizar rutas de entrega y mantenerse organizado para maximizar ingresos.
Hoy, el delivery es una fuente de ganancias confiable y flexible. “Puedo elegir mis horarios, y si necesito tomarme unos días, puedo volver sin problema. Esa libertad no tiene precio”, dijo.
Gracias a esta actividad, Ángel ha podido pagar deudas, ganar dinero extra, mejorar su tiempo en familia y encontrar un estilo de vida que se ajuste mejor a sus prioridades. Su consejo para quienes quieren empezar: “La clave es la responsabilidad y el buen servicio. Si haces bien tu trabajo, los clientes regresan”, concluyó.
Más allá de su dedicación al delivery, Ángel también ha sido uno de los primeros en probar nuevas funciones en Yango Pro. Sus comentarios han sido valiosos para el equipo de operaciones en la mejora de la experiencia de los repartidores.
3. Ofrecer servicios freelance en línea
Si tienes habilidades en áreas como diseño, redacción, idiomas, consultoría o tecnología, las plataformas freelance pueden conectarse con clientes tanto en Bolivia como en el extranjero. Este modelo no solo amplía tu mercado, sino que también te permite trabajar desde casa con total autonomía.
Algunas plataformas permiten empezar sin costo alguno, y con el tiempo, esta fuente de ingresos puede convertirse en una actividad profesional estable.
Ya sea vendiendo productos, realizando entregas como socio de una plataforma o trabajando como freelancer, las plataformas digitales están democratizando el acceso a oportunidades económicas. La clave está en explorar cuál de estos caminos se alinea mejor con tus habilidades, recursos y metas personales.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social