.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
DELTA FINANCIERO
Conmemorando el primer año de operaciones en Bolivia, la Billetera Digital Meru relanzó el servicio de pagos mediante código QR para la compra de dólares digitales, (funcionalidad que había estado disponible en la APP a finales de 2024), y que permite a los usuarios bolivianos beneficiarse de una manera más directa, sencilla y segura para comprar USDT/USDC, sin necesidad de utilizar otras aplicaciones.
La conmemoración y el relanzamiento tuvieron lugar el pasado jueves 26 de junio de 2025, en el Salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, en Santa Cruz de la Sierra- Bolivia, en el marco del primer aniversario de la declaratoria de legalidad de las actividades vinculadas a los activos digitales en Bolivia. Este evento exclusivo contó con la presencia de los creadores de Meru, Carlos Neira, CFO y encargado de “proyecto Bolivia”; Amilcar Erazo, CEO/ CTO y Yoser Rodríguez COO, además de medios de comunicación, invitados especiales del sistema financiero, fintech, e instituciones corporativas representativas del país.
Este evento fue el escenario propicio para dar a conocer los planes y proyectos que tiene Meru para Bolivia, que incluyen mejora continua de la billetera para personas naturales, además del anuncio del próximo lanzamiento de un producto corporativo, muy atractivo para los importadores bolivianos de todos los sectores. Además, de una oferta de la infraestructura tecnológica aplicada para que otras empresas fintech e incluso instituciones financieras puedan ofrecer servicios digitales similares a los de Meru con grandes beneficios para todos los usuarios.
“Conmemoramos un año en Bolivia con grandes expectativas y noticias innovadoras para todos. Estamos seguros que el QR será el método preferido de depósito o compra en Meru, lo que permitirá a los usuarios bolivianos aprovechar todas las funcionalidades de la aplicación, incluyendo los pagos sin límites con la tarjeta Visa y las transferencias bancarias a más de 45 países”, sostuvo Carlos Neira, cofundador de Meru.
Neira acotó, que Meru busca hacer fácil y segura la adopción de servicios financieros avanzados a cualquier usuario de mercados emergentes, como Latinoamérica donde Bolivia está teniendo un rol protagónico.
En la actualidad y con solo un año de operación en el país, Meru se posiciona como una solución innovadora para las transacciones financieras internacionales, ofreciendo cuentas bancarias virtuales en dólares y en euros, tarjeta Visa, múltiples métodos de depósito y retiro (compra y venta), incluyendo PIX de Brasil, y fácil interacción con otros activos digitales con comisiones competitivas.
Meru implementa las mejores prácticas internacionales en temas de conocimiento de cliente, cumplimiento regulatorio, gestión de riesgo y ciberseguridad. Se trata de una billetera de “autocustodia”, donde el dueño tiene el control total sobre sus fondos, lo que la diferencia de muchas soluciones similares disponibles en el mercado.
“El crecimiento que estamos teniendo en Bolivia, es resultado de la seguridad, innovación y la facilidad que ofrece Meru, para los usuarios que buscan una solución confiable y eficiente para sus necesidades actuales”, concluyó Neira.
Una Historia de innovación y seguridad
Meru es una aplicación de tecnología financiera, lanzada al mercado en 2022 por dos emprendedores venezolanos, Amilcar Erazo y Yoser Rodríguez, y un colombiano, Carlos Neira, quienes se unieron para ofrecer una solución a los problemas de gestión y protección de dinero que enfrentan los profesionales independientes en América Latina.
Aunque Meru tiene su enfoque actual en Latinoamérica, la App está disponible de forma global, permitiendo a sus usuarios beneficiarse de servicios financieros en dólares digitales, para protegerse de la inflación o depreciación de monedas locales y de la combinación de servicios basados en blockchain con servicios financieros tradicionales.
Hoy en día, Meru es la Billetera Digital más accesible y segura del mercado latinoamericano, logrando gran aceptación en Bolivia desde el inicio de sus operaciones.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa