ECONOMíA
PANAMÃ
Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe

EL DEBER MONITOREO
CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe— lanzó este viernes en Ciudad de Panamá la segunda edición del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2026, que reunirá a jefes de Estado, líderes empresariales y multilaterales para posicionar a la región en el escenario global.
El encuentro tendrá actividades del 27 al 30 de enero y una plenaria central el 28 y 29. El Grupo EL DEBER es aliado de CAF para el desarrollo de este evento empresarial internacional.
En ese contexto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, adelantó que el foro mostrará proyectos clave de inversión 2026 y responderá a la pregunta guía: “¿Cómo posicionar mejor a América Latina y el Caribe en un entorno de reajustes geopolíticos y económicos?”
Planteó trabajar sobre cinco grandes desbalances, con foco en el bajo crecimiento, la informalidad, el cambio demográfico, la erosión de la confianza democrática y las transiciones energética y digital.
Panamá, hub anfitrión
El canciller de Panamá, Javier Martínez Achá, dio la bienvenida oficial y defendió una agenda para atraer inversión, digitalizar el Estado, impulsar IA en servicios públicos y consolidar un segundo “shock” económico duradero.
Subrayó que seguridad, narcotráfico y crimen organizado son hoy la mayor amenaza para la democracia, y pidió políticas para reducir la informalidad. Reafirmó la visión de Panamá como puente, puerto y puerta de las Américas, con liderazgo en transición energética y turismo, y destacó la alianza con los multilaterales.
Formato y contenidos: del festival cultural a la “rueda de negocios”
A su turno, el director de Comunicación Estratégica de CAF, Andrés Zamora, detalló la semana de actividades del encuentro internacional.
- 27 de enero: Festival CAF – Voces por nuestra región (curaduría de Alejandra Claros), un “Lollapalooza de ideas” que cruza cultura, sostenibilidad y pueblos originarios.
- 28 y 29: Foro Económico con plenarias, sesiones simultáneas y espacios cerrados para articulación público-privada.
- 29 y 30: Rueda de Negocios “Conexión al Mercado Global”: 150 compradores internacionales y 300–350 exportadores de la región en 4.000 citas uno-a-uno (agroalimentos, manufacturas, textiles, químicos/ciencias de la vida y servicios tecnológicos). Registro abierto hasta el 22 de diciembre de 2025 en la plataforma oficial. Se lanzará una app de networking para agendar reuniones.
Zamora confirmó que, por la gestión de la Presidencia panameña, abrirán el foro el presidente José Raúl Mulino y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (con misión empresarial). Está confirmado también el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
Entre los invitados especiales figuran el físico y futurista Michio Kaku, Ricardo Hausmann (Harvard Growth Lab), Susan Segal (AS/COA), Felipe Larraín (exministro de Hacienda de Chile), Pedro Heilbron (CEO de Copa Airlines) e Isabella Luksic (Fundación Luksic).
El embajador de Brasil en Panamá João Mendes Pereira respaldó el foro como marco de integración regional y anunció el acompañamiento de empresarios del Mercosur para profundizar alianzas público-privadas y transición productiva sostenible.
Temas del debate 2026
El Foro abordará flujos de comercio e inversión, colaboración público-privada, conectividad aérea y turismo, IA, energías limpias y transición energética, minería sostenible, powershoring y perspectivas económicas 2026. Habrá diálogos con EEUU, Unión Europea, India, Japón y el grupo árabe para elevar la presencia internacional de la región.
El evento contará con media partners regionales (entre ellos Grupo PRISA, El País, CNN y World in Progress) y aliados en Panamá (La Estrella, La Prensa, Radio Panamá, Medcom). El Grupo EL DEBER participa como aliado de CAF en el desarrollo de este foro, aportando cobertura y articulación con el ecosistema empresarial y de opinión pública.
Un lanzamiento de alto nivel
El acto de este viernes fue liderado por Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, junto con el canciller de Panamá, Javier Martínez Achá Vázquez; la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera; Gabriela Sáenz, ministra encargada de Economía y Finanzas; y los viceministros Carlos Arturo Hoyos (Relaciones Exteriores) y Carlos Guevara Aman (Asuntos Multilaterales y Cooperación).
Acompañaron los directivos de CAF: Gianpiero Leoncini (vicepresidente ejecutivo), Alejandra Claros (secretaria general), Cristian Asinelli (vicepresidente corporativo), Gabriel Felpeto (VP de Finanzas), Antonio Silveira (VP del Sector Privado) y Lucía Mesa (representante en Panamá). También asistieron Carmen Gisela Vergara (Pro-Panamá) y Javier Carrizo (Banco Nacional de Panamá), además del cuerpo diplomático, gremios e inversionistas.

Más notas sobre PANAMÃ
- Panamá emite bonos por $2,500 millones para apoyar el Presupuesto General del Estado
- Bolsa de Valores de Panamá cerró el 2020 con un volumen de negociado de $8,126 mil millones
- Emisión de bonos verdes en Panamá gana reconocimiento internacional
- Bolsa de Panamá y BID presentan guía para reportar factores ambientales, sociales y de gobierno
- Panamá emitirá Bonos Globales por $2,500 millones para apoyar presupuesto
- Bolsa de Valores consolida imagen y reputación del país
- Asamblea avala una moratoria bancaria por ley hasta diciembre
- Volumen negociado en la bolsa de valores cae 27.5% a febrero 2022
- Colocan US$ 262.7 MM en bonos verdes
- Superintendencia de Bancos aplicará normas que garanticen transparencia hacia clientes
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un día sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economía junto a Foro de Economía Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


