.jpg)
ECONOMíA
PANAMÃ
Panamá emite bonos por $2,500 millones para apoyar el Presupuesto General del Estado
LA ESTRELLA
Con la actual calificación de riesgo en la que está sumida Panamá y las condiciones cambiantes de los mercados de capitales internacionales por el coronavirus, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró la emisión de bonos por un total de $2,500 millones a 4.5% de interés y a 36 años de plazo, lo que se utilizará para apoyar el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2020 y futuras vigencias fiscales, así como para comprar, canjear, refinanciar, cancelar, prepagar o llamar y redimir tanto deuda interna como externa que tenga el país.
El MEF indicó que por el impacto económico de la crisis del coronavirus en la actividad económica y en los ingresos del Estado, se requiere poner en marcha “una restructuración dinámica del presupuesto para liberar partidas presupuestarias y asignarlas a las prioridades de la emergencia nacional”.
“El gobierno tomó la oportuna iniciativa, luego de una fuerte inestabilidad de los mercados internacionales, de salir al mercado a ofrecer un bono soberano de la República de Panamá”, sostiene la misiva oficial.
Esta es la primera emisión de bonos soberanos desde el inicio de la crisis del Covid-19 en toda Latinoamérica, y llega en medio de una coyuntura en la que el país acumula una deuda de $29,832.26 millones, y en un escenario en el que cambiar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal anualmente, se ha convertido más en una necesidad que en una opción para las tres últimas administraciones gubernamentales, incluyendo la actual.
En noviembre de 2019, el gobierno de Panamá emitió $1,300 millones en bonos. Héctor Alexander, jefe del Ministerio de Economía y Finanzas, detalló en ese entonces que los bonos emitidos serán utilizados para pagar deudas.
Aquella emisión de bonos, desde el punto de vista del Gobierno, fue exitosa.
"La tasa de interés para el bono de diez años fue de 2.83%, inferior a la de julio. También el plazo a 30 años fue de 3.6%", precisó el jefe del MEF.
El Gobierno de Panamá había emitido $2 mil millones en bonos en julio para solventar los compromisos pendientes y reactivar la economía.
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, aseguró el 19 de noviembre, durante una conferencia de prensa, que la tasa de interés de los últimos $1,300 millones en bonos emitidos es “inferior” a la que se logró en julio pasado
Más información: https://www-laestrella-com-pa.cdn.ampproject.org/c/s/www.laestrella.com.pa/amp/economia/200327/panama-emite-bonos-2-500
Más notas sobre PANAMÃ
- Panamá emite bonos por $2,500 millones para apoyar el Presupuesto General del Estado
- Bolsa de Valores de Panamá cerró el 2020 con un volumen de negociado de $8,126 mil millones
- Emisión de bonos verdes en Panamá gana reconocimiento internacional
- Panamá emitirá Bonos Globales por $2,500 millones para apoyar presupuesto
- Bolsa de Valores consolida imagen y reputación del país
- Bolsa de Panamá y BID presentan guía para reportar factores ambientales, sociales y de gobierno
- Asamblea avala una moratoria bancaria por ley hasta diciembre
- Colocan US$ 262.7 MM en bonos verdes
- Volumen negociado en la bolsa de valores cae 27.5% a febrero 2022
- Superintendencia de Bancos aplicará normas que garanticen transparencia hacia clientes
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 días por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos híbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de
- Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Perú y Chile registran proyecciones de crecimiento económico más bajas de lo esperado en 2025
- Microsoft lidera el top 10 de las empresas más valiosas del mundo en mayo de 2025; Apple, segunda
- Actividad bursátil en Panamá cerró marzo con $211 millones
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo mas leído: Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina