RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN

DELTA FINANCIERO
En el marco del Mes de la Mujer Boliviana, Imcruz – Inchcape Bolivia presentó #RedMujeresIN, un programa regional de Inchcape Américas que promueve la participación, el liderazgo y la visibilidad de las mujeres dentro de la compañía, en el marco de una red que conecta a colaboradoras de los 14 países donde opera el grupo en la región.
El lanzamiento reunió a colaboradoras de distintas áreas, quienes se sumaron a esta comunidad para compartir experiencias, inspirarse y crecer profesionalmente en un entorno de apoyo y confianza. La iniciativa está alineada con la estrategia global de Inchcape de generar entornos donde cada persona pueda desplegar su máximo potencial.
“En Imcruz – Inchcape Bolivia estamos comprometidos con construir una cultura inclusiva y equitativa. #MujeresIN nace como un espacio de cooperación, aprendizaje y conexión, con el propósito de impulsar el liderazgo femenino y desarrollar el máximo potencial dentro de la compañía”, señaló Carola Barzón, directora de Personas de Imcruz – Inchcape Bolivia.
#RedMujeresIN: un espacio para conectar, crecer y liderar
El programa #RedMujeresIN se sostiene en tres pilares: INspiradas, para promover bienestar y propósito personal; INvolucradas, para impulsar la participación en entornos laborales equitativos; e INfluyentes, para fortalecer la voz y liderazgo femenino dentro y fuera de la organización.
A través de capacitaciones, mentorías y networking local y regional, la iniciativa busca desarrollar talento femenino, ofreciendo herramientas que potencien su crecimiento profesional.
Las primeras acciones del programa incluyen encuentros en distintas ciudades del país y a nivel regional, complementados con un taller de liderazgo y autoconocimiento guiado por expertos. El lanzamiento recibió una valoración positiva de las participantes (NPS 4,88/5), destacando la importancia de estos espacios para compartir experiencias, inspirarse y conectar entre colegas.
Entre las líderes del programa de la compañía en Bolivia se encuentran Carmen Canedo, especialista en Sostenibilidad y miembro activo de la mesa de género de Pacto Global y ONU Mujeres, y Vania Fernández, especialista en Marketing, quien forma parte de una red destacada de mujeres jóvenes, entre emprendedoras y ejecutivas. Ambas resaltaron que integrar una red regional de mujeres líderes fortalece el impacto colectivo y abre nuevas oportunidades para que el talento femenino boliviano continúe creciendo.
Un compromiso que trasciende la industria
El programa se presentó en un momento histórico para la compañía: por primera vez, una mujer ocupa la Gerencia General de Imcruz – Inchcape Bolivia, con Michelle Noriega al frente desde marzo de 2025, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades, la diversidad y una cultura inclusiva en un sector tradicionalmente masculino.
“Nuestro propósito es qué #MujeresIN impulse un cambio cultural dentro y fuera de la empresa, inspirando a otras organizaciones a promover la igualdad de oportunidades como camino hacia la innovación y la sostenibilidad”, destacó Carola Barzón.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


