BOLSA Y MERCADOS
PERU
Reconstrucción y acciones de demanda interna impulsarán la Bolsa peruana en 2020

AMERICA ECONOMIA
Los analistas no descansan. Inmediatamente luego de terminado el año bursátil 2019, han empezado a lanzar sus pronósticos para el 2020 y apriori son positivos.
El funcionario de inversión de Juan Magot & Asociados SAB, Ángel Alcalá Canales, previó que la Reconstrucción Con Cambios (RCC) y las acciones de demanda interna, en general, impulsarán la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el 2020.
“La bolsa va a cerrar en azul en el 2020 y con la perspectiva de crecer un 5% teniendo en cuenta que se trata de un año electoral y por la coyuntura económica en América Latina”, anotó a la Agencia Andina.
Ángel Alcalá Canales manifestó que el sector de bebidas y gaseosas tendría un buen año, al igual que el industrial y el cementero por la reconstrucción.
Añadió que el rubro bancario igualmente se verá favorecido con este escenario, pues acompañará el mayor dinamismo en la reconstrucción y el crecimiento económico.
Asimismo, el analista destacó la ampliación de la exoneración tributaria en la BVL.
Inversión pública aportará.- Por su parte, el director de Invirtiendo en Valor (InValor), Daniel Mérida, proyectó que la Bolsa de Valores de Lima podría registrar un rendimiento de entre 7% y 8% en el 2020.
Refirió que un factor de relevancia para este año serán las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 3 de noviembre y se espera que el nuevo gobierno sea inaugurado el 20 de enero del 2021, lo cual podría terminar retrasando la firma de un acuerdo definitivo entre China y Estados Unidos.
En ese sentido, el analista previó que el precio del cobre se mantendrá en un rango de entre US$2.70 y US$2.80 la libra, mientras que el zinc continuará en un rango de entre US$ 1.0 y US$1.10 dólares.
Por el lado local, consideró que debería esperarse para el 2020 un mejor desempeño de la inversión pública (de acuerdo al MEF la expansión sería de 9% en el 2020), lo cual impulsará un mayor consumo interno de cemento (este año crecerá entre 5 y 6%).
“Igualmente, se espera un mayor dinamismo en el segmento inmobiliario, en el cual se estima la venta de 20,000 viviendas nuevas (según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios)”, dijo.
Añadió que ante un mayor dinamismo de la inversión privada no minera, se debería esperar un crecimiento atractivo del sector financiero, que tiene una elevada ponderación en el Índice General de la BVL.
Coincidió con Ángel Alcalá Canales en la posibilidad de tener rendimientos atractivos en compañías del sector construcción, como Aceros Arequipa y Ferreycorp.
Igualmente, anticipó que podrían verse favorecidas aquellas acciones con exposición al oro debido a que este activo puede funcionar muchas veces como refugio ante un escenario global de incertidumbre.
“Algo plenamente positivo es que la bolsa de valores va a seguir exonerada hasta el 2021”, apuntó.
Impacto electoral acotado.- Finalmente, el gerente general de Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Javier Penny, sostuvo que el año bursátil del 2020 será similar al del 2019.
“En el 2020 habrá también volatilidad, seguro que sí, entre otros aspectos por el tema de las elecciones, aunque al ser congresales va a ser menor”, consideró.
Javier Penny adelantó que la firma de la fase 1 de la guerra comercial puede ser buena para todos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/reconstruccion-y-acciones-de-demanda-interna-impulsaran-la-bolsa-peruana-en
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Dos cuentas de Yape con el mismo DNI en 2025: todo lo que debes saber sobre el uso de la billetera digital en Perú
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


