
BOLSA Y MERCADOS
PERU
Reconstrucción y acciones de demanda interna impulsarán la Bolsa peruana en 2020
AMERICA ECONOMIA
Los analistas no descansan. Inmediatamente luego de terminado el año bursátil 2019, han empezado a lanzar sus pronósticos para el 2020 y apriori son positivos.
El funcionario de inversión de Juan Magot & Asociados SAB, Ángel Alcalá Canales, previó que la Reconstrucción Con Cambios (RCC) y las acciones de demanda interna, en general, impulsarán la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el 2020.
“La bolsa va a cerrar en azul en el 2020 y con la perspectiva de crecer un 5% teniendo en cuenta que se trata de un año electoral y por la coyuntura económica en América Latina”, anotó a la Agencia Andina.
Ángel Alcalá Canales manifestó que el sector de bebidas y gaseosas tendría un buen año, al igual que el industrial y el cementero por la reconstrucción.
Añadió que el rubro bancario igualmente se verá favorecido con este escenario, pues acompañará el mayor dinamismo en la reconstrucción y el crecimiento económico.
Asimismo, el analista destacó la ampliación de la exoneración tributaria en la BVL.
Inversión pública aportará.- Por su parte, el director de Invirtiendo en Valor (InValor), Daniel Mérida, proyectó que la Bolsa de Valores de Lima podría registrar un rendimiento de entre 7% y 8% en el 2020.
Refirió que un factor de relevancia para este año serán las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 3 de noviembre y se espera que el nuevo gobierno sea inaugurado el 20 de enero del 2021, lo cual podría terminar retrasando la firma de un acuerdo definitivo entre China y Estados Unidos.
En ese sentido, el analista previó que el precio del cobre se mantendrá en un rango de entre US$2.70 y US$2.80 la libra, mientras que el zinc continuará en un rango de entre US$ 1.0 y US$1.10 dólares.
Por el lado local, consideró que debería esperarse para el 2020 un mejor desempeño de la inversión pública (de acuerdo al MEF la expansión sería de 9% en el 2020), lo cual impulsará un mayor consumo interno de cemento (este año crecerá entre 5 y 6%).
“Igualmente, se espera un mayor dinamismo en el segmento inmobiliario, en el cual se estima la venta de 20,000 viviendas nuevas (según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios)”, dijo.
Añadió que ante un mayor dinamismo de la inversión privada no minera, se debería esperar un crecimiento atractivo del sector financiero, que tiene una elevada ponderación en el Índice General de la BVL.
Coincidió con Ángel Alcalá Canales en la posibilidad de tener rendimientos atractivos en compañías del sector construcción, como Aceros Arequipa y Ferreycorp.
Igualmente, anticipó que podrían verse favorecidas aquellas acciones con exposición al oro debido a que este activo puede funcionar muchas veces como refugio ante un escenario global de incertidumbre.
“Algo plenamente positivo es que la bolsa de valores va a seguir exonerada hasta el 2021”, apuntó.
Impacto electoral acotado.- Finalmente, el gerente general de Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Javier Penny, sostuvo que el año bursátil del 2020 será similar al del 2019.
“En el 2020 habrá también volatilidad, seguro que sí, entre otros aspectos por el tema de las elecciones, aunque al ser congresales va a ser menor”, consideró.
Javier Penny adelantó que la firma de la fase 1 de la guerra comercial puede ser buena para todos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/reconstruccion-y-acciones-de-demanda-interna-impulsaran-la-bolsa-peruana-en
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa


Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y oficializa ingreso a Canadá y Brasil
- Los seis pasos para atraer nuevos talentos durante las contrataciones en las empresas
- Peso mexicano se debilita frente al dólar, mientras la economÃa muestra leve declive
- Las 13 mujeres del año escogidas por Time por aportar a un mundo más igualitario
- La "Academia Huawei" en la UPSA hará énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial
- Luis Vega lanza la canción "A puro Carnaval" para celebrar el Carnaval 2025 con Nacional Seguros
- Lo más leÃdo: Inchcape designa nuevo CEO para las Américas
- Cubanos se vuelcan al carbón para cocinar por la exacerbación de la crisis energética
- Nubank cerró último trimestre de 2024 con ingresos netos por US$ 552 millones
- PIB de la OCDE ralentizó ritmo de expansión en el cuarto trimestre del año pasado al 0,3%