.jpg)
PERU
Informalidad laboral de Perú bajó apenas un punto porcentual el 2019 y llegó a 72%
GESTION
El nivel de informalidad laboral llegaría al 72% en el 2019, cifra muy similar a la de los últimos cuatro años, revirtiéndose la tendencia a la baja que se registró en los últimos 10 años cuando se reducía a razón de un punto porcentual por año, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Adex).
El jefe de Desarrollo de Políticas del CIEN-ADEX, Carlos Adriano Pérez, señaló que en el 2007 llegaba al 80%, pasando a 72% en el 2016, 73% en el 2017, 72% en el 2018 y 72% para el 2019 (estimado).
“Este nulo avance en la formalización estaría muy ligado al bajo crecimiento económico. El BCR estimó que el PBI solo crecerá 2.3% para el 2019 y el INEI reportó que a noviembre llegó a 2.1%. Esto repercute negativamente en la generación de nuevos puestos de trabajo debido a que los niveles de desempleo se reducen solo si el PBI crece más de 4% anual”, comentó.
De los casi 17 millones de personas que laboran (PEA ocupada), más de 12 millones trabajan informalmente, siendo los sectores más propensos el agropecuario, en donde el nivel llega a 96.5%; la pesca (86.3%); transporte y comunicaciones (80.9%); construcción (77%) y comercio (73.1%).
“El agro y el comercio tradicional o de subsistencia son informales por muchos factores, entre ellos, que son actividades muy básicas (equipamiento rudimentario) y dispersas, es decir, que aparecen en todo los rincones del país, por lo que las entidades competentes no tienen la capacidad de regular a todos”, refirió.
Cómo solucionar la informalidad laboral?
Para Adriano Pérez, los elevados costos tributarios y laborales, los encarecidos procesos de inscripción, la débil capacidad de supervisión por parte del Estado, o la falta de concientización y capacitación sobre los beneficios de la formalización son algunas de las causas de esta problemática.
“Esta prevalece cuando formalizarse es más caro que los servicios ofrecidos por el Estado. Por ello se debería reducir las cargas tributarias, eliminar los sobrecostos laborales y barreras burocráticas, y de la mano con la implementación de mejoras tecnológicas, reformas educativas y capacitaciones continúas, así como fomentar políticas de desarrollo sectoriales”, explicó.
Si se mantiene esta tendencia –continuó el especialista- los trabajadores seguirán con menores salarios y pérdida de beneficios sociales como gratificaciones, CTS, vacaciones, seguro de salud, entre otros.
Además, el desarrollo de una empresa se verá afectado por la falta de acceso al sistema financiero, reduciendo su capacidad de expandir su mercado.
Agregó que todos estos aspectos negativos ocasionan una menor productividad, generando a su vez una pérdida de competitividad y un menor crecimiento económico del país, por lo que urgen mayores facilidades para la formalización de trabajadores, que les permita percibir una mejor remuneración y mejores beneficios sociales.
“Esto debe ir de la mano con una avance en infraestructura, reformas educativas y capacitaciones continuas. Con ello, la productividad laboral promedio se incrementaría, aumentando el consumo privado, mejorando las condiciones de vida y disminuyéndose los niveles de pobreza”, concluyó.
Más información: https://gestion.pe/economia/informalidad-laboral-de-peru-bajo-apenas-un-punto-porcentual-el-2019-y-llego-a-72-noticia/
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN