.jpg)
BANCOS
ARGENTINA
Por la crisis, alcanzó a 5,7%la mora de la deuda de las pymes con los bancos
CLARIN
El ahogo financiero de las empresas, sobre todo de las Pymes, es cada vez más acuciante. Aún con algo de alivio en el horizonte, gracias a la baja de tasas inducida por el Banco Central, el nivel de morosidad está en un récord desde 2006.
Las empresas que no logran estar al día con el pago de sus obligaciones en los bancos hoy son 5,7% de la cartera de crédito, casi el doble que en Brasil, cuando en el inicio de la era Macri representaban el 1,3%.
De hecho, el deterioro se aceleró de manera ostensible con la debacle del último año: hace doce meses, el indicador era 2,2%. El punto de inflexión fue marzo del 2018, cuando tocó un piso de 1%. Y éstas son las Pymes que pudieron evitar caer en manos del sistema informal y sus tasas usurarias.
En cuanto al impacto geográfico, resulta especialmente preocupante el incremento en el conurbano bonaerense donde la morosidad trepó del 2,2% en septiembre de 2017 al 9,3% a fin del año 2019, aporta Alejandro Banzas, de Reporte Económico.
En la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) conocen el fenómeno de primera mano: “Muchas han intentado refinanciarse por los canales formales pero, con las altas tasas, se dificulta. Muchas han tenido que mal vender mercadería para pagar costos, tomar préstamos informales o utilizar ahorros propios”, “Las tasas por suerte fueron bajando. Era imposible que el crédito se reactivara con tasas arriba del 70%. En un mes bajaron más de 15 puntos”, comenta Angela Carulli, gerente de Banca Empresa del Credicoop.
Según explica, “ la cartera de crédito creció menos que otros años. Las Pymes se endeudaron lo estrictamente necesario”, señaló.
El banco acaba de lanzar una línea que va del 29% al 37%. “El primer día, la cartera se duplicó”, apunta.
Todo se hizo en el marco de la reciente iniciativa del Central que flexibilizó exigencias de encajes (la porción de los depósitos que los bancos deben inmovilizar con remuneración 0%) para toda entidad que preste a Pymes por hasta 40%.
En el Hipotecario explican que detectaron “que el nivel de morosidad se incrementó principalmente en los últimos dos años”.
Así, se dieron una estrategia: “ Ante las primeras señales, decidimos armar un equipo interdisciplinario de trabajo para gestionar la mora temprana con muy buenos resultados”, contaron. Actualmente, adelantaron, están trabajando para incorporar la nueva línea del 40%.
A diciembre, la tasa de descuento de documentos se ubicaba para las pymes en 51,9%, mientras que la aplicada a los préstamos otorgados mediante documentos a sola firma promedió 57%.
Pero aunque todos los bancos tienen hoy algo en carpeta para apuntar a este segmento, no es necesariamente adhiriendo a las ventajas impulsadas por la entidad monetaria.
La reestructuración de la deuda, en tiempo de descuento
Desde el Banco Provincia, por ejemplo, comparten que llevaron adelante “un plan para adecuar cada caso a las líneas de refinanciación”.
Y reconocen que “en este momento están analizando distintas alternativas que permitan reducir los costos de estos créditos y dar la posibilidad de refinanciar pasivos asistiendo a su vez al crecimiento de las empresas”.
En el Provincia anticiparon: “En los próximos días vamos a anunciar nuevas líneas especiales, con tasas razonables y competitivas”.
Más información: https://www.clarin.com/economia/economia/crisis-alcanzo-5-7-mora-deuda-pymes-bancos_0_sUfBSRAt.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es híbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caídas en la bolsa de valores desde 1929
- El país sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia