.jpg)
NICARAGUA
Microfinancieras: No tenemos expectativa de crecimiento
VOS TV
Para este 2020 las expectativas de crecimiento que tienen las microfinancieras no son nada alentadoras para este sector, que este año se vio obligado a reducir su cartera de crédito a US$300 millones de dólares.
“No tenemos expectativa de crecimiento en la industria, más bien es probable que surja un decrecimiento, no porque los microempresarios dejen de mantener activas sus actividades si no debido al estilo conservador y la incertidumbre que vive el país”, aseguró Verónica Herrera, presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif).
Herrera afirmó que la actual situación sociopolítica y económica que enfrenta el país, ha obligado a algunas microfinancieras a migrar hacia otros países y el cierre de al menos el 15% de las sucursales de varias microfinancieras.
Al respecto, José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), expresó que es una “preocupación sentida la que tienen en cuanto al fondeo que viene por ejemplo al sector de micro finanzas” pues se está “afectando a las familias de menores recursos de la sociedad”.
Aguerri aseguró que, las microfinancieras han venido perdiendo hasta el 60% de la cartera que tenían para poder financiar a estas familias pequeñas y existe el riesgo de que se sigan reduciendo estos fondos este año.
Este sector sostiene que el decrecimiento que viene arrastrando desde el año pasado obedece a que sus acreedores redujeron sus inversiones en el país, las microempresas optaron por demandar menos crédito. La política para la colocación de crédito de las microfinacieras ahora es más estricta debido a la incertidumbre económica y sociopolítica que vive el país.
Más información: https://www.vostv.com.ni/economia/12445-microfinancieras-crecimiento-crisis-nicaragua/
Más notas sobre NICARAGUA
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio