EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Entel congela tarifas y mejora más aún velocidad de internet
PAGINA SIETE MONITOREO
27/01/2020
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) vuelve a elevar la velocidad de su servicio de internet Hogar sobre Fibra Optica a partir de mañana en beneficio de sus clientes en todos los planes y congelando las tarifas.
El incremento es de 2 megabits (Mbps) hasta los 50 Mbps en función del plan.
Por ejemplo, el Plan FOH-200 que tenía una tarifa mensual de 143 bolivianos por una velocidad de hasta 10 Mbps, que ahora subirá a 12 Mbps, pero sin ninguna variación en el costo.
El Plan FOH- 300 de 20 Mbps sube a 25 Mbps por 187 bolivianos; el FOH- 500 de 30 Mbps aumenta a 35 Mbps por 262 bolivianos. El incremento de la velocidad es de cinco Mbps hasta el plan FOH- 30M de 60 Mbps.
El Plan FOH-50 eleva la velocidad de 90 Mbps a 100 Mbps. Estos 10 Mbps de incremento se aplican hasta el Plan FOH-80 de 1.047 bolivianos.
El Plan FOH- 100 tiene un aumento de 180 Mbps a 200 Mbps y un costo de 1.326 bolivianos y el Plan FOH-200 eleva la velocidad de 350 Mbps a 400 Mbps por un valor de 2.520 bolivianos.
Los primeros días de diciembre del año pasado, Entel ya había incrementado la velocidad de sus servicios hasta en 233% sin modificar las tarifas.
Los ajustes en beneficio de los usuarios respondían a que la fibra óptica submarina de Entel llegó por el Pacífico hasta Perú.
El 5 de diciembre del año pasado la empresa estatal compartió fotos de su gerente, Elio Montes, en Perú, durante la verificación del punto de bajada de la fibra óptica nacional.
“Nuestro gerente, @eliomontes, visitó al CLS del proyecto de fibra submarina de Entel en Perú. Este es un hito para la comunicación entre bolivianos y con el mundo: es nuestra salida soberana para navegar en el Pacífico”, publicó Entel en Twitter.
El punto de bajada de la fibra óptica de la compañía estatal está ubicado en Lurín, Perú.
Hace unos meses, el entonces ministro de Obras Públicas, Óscar Coca, señaló que el tendido de la fibra hacia el Pacífico permitiría el ahorro de al menos 12 millones de dólares a la estatal Entel, lo que llegaría a incidir en la rebaja de tarifas para los usuarios.
En ese entonces, la autoridad explicó que Entel paga por el servicio de fibra óptica a Perú unos 13 millones de dólares y que con la implementación de la fibra propia, por el Pacífico a través de Perú, ese costo operativo llegaría a un millón de dólares.
El actual gerente de la firma estatal, Elio Montes Chávez, informó la semana pasada que en 60 días, Entel SA empalmará su fibra óptica submarina con el punto de ingreso a Bolivia, en Desaguadero. “En unos 60 días, la presidenta Jeanine Añez va a estar inaugurando la fibra óptica boliviana en Perú. Haremos que Entel tenga uno de los mejores servicios de internet de la región, tendremos soberanía absoluta de salida al Pacífico. El tramo submarino está al 100% y el tramo terrestre, que tiene dos redes, está al 70% y 80%”, afirmó.
En la actualidad, Bolivia cuenta con uno de los servicios de internet de menor velocidad y más costosos de la región, pero con la construcción de infraestructura propia para llegar a los puntos de conexión internacional, el servicio mejorará en ambos frentes.
“La fibra que nosotros hemos construido tiene dos tramos: un tramo submarino, de 1.000 kilómetros, que va de Ilo a Lurín, en Perú, y el tramo terrestre, también de 1.000 kilómetros que parte de Ilo hasta Desaguadero, en Bolivia”, puntualizó el funcionario a Página Siete.
Infraestructura Perú
- Desarrollo Para operar con autonomía en Perú, Entel creó la empresa Telecom Bolivia SAC, que administrará la fibra óptica submarina y entregará en frontera toda su capacidad a la telefónica pública.
- Servicio En Perú, la infraestructura que es de propiedad de Entel parte de Desaguadero hasta Ilo; desde allí, 1.000 kilómetros de fibra se extienden hasta Lurín.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/1/26/entel-congela-tarifas-mejora-mas-aun-velocidad-de-internet-244612.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero