BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Coronavirus de Wuhan tiñe de rojo a los mercados bursátiles

EL ECONOMISTA
Este lunes, los mercados accionarios en todo el mundo se muestran presionados y con fuertes pérdidas ante los temores por el brote de un coronavirus en China que ha cobrado la vida de 81 personas. Gran parte de los índices más importantes del mundo retroceden más de -2%, con casos en Europa superiores a -3 por ciento.
El RTSI Index, de la Bolsa de Moscú, en Rusia, registró a su cierre una caída de -3.62 por ciento. El WIG 20, el índice principal de la bolsa de Varsovia, en Polonia, registró una caída de -3.27 por ciento. En la Bolsa de Sao Paoulo, Brasil, la plaza de América Latina con el peor desempeño, el índice Bovespa retrocede -2.74 por ciento.
Europa
Las principales bolsas de valores de Europa también cerraron en rojo este lunes, encabezadas por las Bolsa de París, Francia, que anotó una pérdida de -2.72% en su índice CAC 40. La plaza con una menor caída entre las cinco más relevantes de la zona fue la de Madrid, España, con una pérdida de -2.06% en el índice Ibex 35.
El Índice Euro Stox 50, que mide el desempeño accionario de las 50 empresas más relevantes de la zona, terminó la sesión con una caída de -2.69 por ciento. De sus componentes, ninguno cerró en positivo. La peor caída fue para Amadeus, de España, con -6%; LOréal y Airbus Group, de Francia, cayeron -4.62% y -4.39%, respectivamente.
Wall Street
En Wall Street, los principales índices accionarios operan con pérdidas. El Dow Jones, que integran las 30 compañías industriales más grandes, de su mercado, cae -1.43%; el Nasdaq, con las acciones de relevantes tecnológicas, pierde -1.77%, y el S&P 500, compuesto por las acciones de 500 empresas, pierde -1.42 por ciento.
Los títulos que registran peores desempeños son Dow Inc, con -3.44%; American Express, con -3.37%; UnitedHealth, con -3.37%; Intel, con -3.27%, y Walt Disney, con -3.03 por ciento. El club del billón de dólares opera en negativo, con Apple a la cabeza (-2.80%), seguido por Alphabet (-2.79%) y Microsoft (-1.28 por ciento).
México
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el referencial índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas del mercado local, registra una caída de -2.19% a 44,151.27 unidades. Entre los valores que lo integran, el peor movimiento es para Alpek, con-7.78%, seguido por Megacable, con -4.92 por ciento.
Otros fuertes movimientos a la baja los tienen Grupo México, de Germán Larrea, con -3.79%; las acciones de Kimberly Clark de México, con -3.57%, y Grupo Cementos de Chihuahua, con -3.52 por ciento. América Móvil, la empresa más grande por capitalización del país, de Carlos Slim, retrocede -2.77 por ciento.
Asia
El principal índice accionario de Asia, el Nikkei japonés, terminó la jornada con un retroceso de -2.03 por ciento. Su peor compomponente fue Pacific Metals, con -7.90; seguido por Keisei Electric Railway, con una pérdida -6.22 por ciento. En la India, el BSE Sensex, de la Bolsa de Valores de Bombay, se movió a la baja -1.10 por ciento.
En China, la Bolsa de Valores Shanghái no opera desde el 23 de enero debido a un periodo de feriados que se extiende hasta el cierre de enero. En su última jornada de negociaciones, el índice Shanghai cayó -2.75% y el China A 50 perdió -2.91 por ciento. La plaza podría extender sus cierres por la cercanía con el epicentro del brote.
Coronavirus
Analistas han considerado que una ola de aversión a los activos de riesgo, considerados poco seguros (entre ellos la renta variable) ha golpeado a los mercados debido al nerviosismo que los inversionistas muestran ante la creciente cifra de muertos en China por un coronavirus. El número de decesos suma 81 con más de 2,827 casos.
Autoridades de otros países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Camboya confirmaron caso del virus, que es menos peligroso pero más contagioso que el SARS (síndrome agudo respiratorio severo) que en 2002 mató a más de 600 personas en 26 países. Inversionistas temen que el virus afecte el desarrollo de la economía.
"Los mercados accionarios presentan movimientos negativos, tras validar datos económicos en Asia y Europa, pero atentos con preocupación al avance de un coronavirus en Asia y otros países del mundo. La propagación se mantiene como una alerta de la Organización Mundial de la Calud (OMS)", señala un reporte de Monex.

Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Coronavirus-de-Wuhan-tine-de-rojo-a-los-mercados-bursatiles-20200127-0020.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


