.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Fitch: Las RIN de Bolivia ya no alcanzan para "congelar"el dólar
PAGINA SIETE MONITOREO
La calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings reportó ayer que las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia ya no alcanzan para mantener el tipo de cambio fijo del dólar estadounidense.
Fitch rebajó en noviembre la calificación boliviana a B+, al citar la disminución de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) y advertir la agitación política luego de la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
“El banco (BCB) ha intervenido para mantener la moneda estable en casi siete bolivianos por dólar en la última década. Desde que los precios cayeron para las exportaciones de gas natural de Bolivia, hace cinco años, el Gobierno ha estado apoyando su moneda quemando las reservas a un ritmo que Fitch dice que no es sostenible: desde 2014 han caído a la mitad, a menos de 8.000 millones de dólares”.
Al 17 de enero -el registro más reciente publicado por el ente emisor-, las RIN se situaron en 6.448 millones de dólares, una cifra mucho menor a la anotada al momento de la evaluación que llevó a cabo Fitch Ratings.
“Las políticas fiscales, monetarias y crediticias de Bolivia han sido altamente estimulantes, y el resultado final ha sido una reducción muy rápida de las reservas internacionales”, explicó a Bloomberg el analista de Fitch Todd Martínez, en entrevista telefónica desde Nueva York.
La compañía estadounidense de asesoría financiera explicó el informe de Fitch sobre el criterio de que Bolivia disfrutó de una de las tasas de crecimiento más fuertes de América Latina durante la presidencia de Morales, en principio impulsada por los crecientes ingresos de la exportación del gas natural.
Sin embargo, cuando los precios del carburante cayeron en 2015, “el Gobierno aumentó el gasto público para apoyar a la economía, convirtiendo los superávits fiscales y de cuenta corriente en profundos déficits”.
Ante este escenario, Martínez sostuvo que la próxima administración tendrá que hacer ajustes que ya no pueden esperar.
“Quien gane tendrá que implementar un ajuste difícil, ya que el sector de gas de Bolivia se ve afectado por un triple golpe de precios más bajos, caídas en la producción debido a la baja inversión y la caída de la demanda de Brasil”, indicó el analista.
Fitch estima que la economía boliviana se expandirá sólo un 1% este año, el ritmo más lento desde 1999. El pronóstico de la firma de calificación es mucho más sombrío que el del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica un crecimiento del 3,8%, y del Ministerio de Economía, que prevé un 3,5%.
Fitch también se refirió a los bonos en dólares que tiene el país, con vencimiento en 2028. “Han subido cinco centavos desde que Morales dejó el cargo, lo que redujo el rendimiento a 4,94%”, detalló la calificadora.
Martínez agregó que los inversores pueden no tener una idea clara de la estrategia de ajuste económico hasta después de las elecciones del 3 de mayo.
“El Servicio de Inversionistas de Moody’s puso la calificación de Bolivia en revisión a la baja en diciembre, con el argumento de que el mayor riesgo político ha incrementado significativamente la incertidumbre política”, precisó Bloomberg.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/1/31/fitch-las-rin-de-bolivia-ya-no-alcanzan-para-congelar-el-dolar-245193.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto