.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia envÃa menos gas y Argentina ve contravención
AMERICA ECONOMIA
Bolivia despachó en enero al mercado argentino una media diaria de 10,2 millones de metros cúbicos de gas natural, casi un millón menos a lo establecido contractualmente. Para cubrir su déficit, Argentina tuvo que importar gas natural licuado (GNL).
De acuerdo con la información estadística publicada en la web del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) de Argentina, la nación vecina tuvo que importar entre el 21 y el 30 de enero volúmenes adicionales de GNL debido a las menores entregas desde Bolivia.
En estas fechas, las entregas del energético al mercado argentino estuvieron por debajo de los 10 millones de metros cúbicos por día.
La cuarta adenda al contrato de compra-venta de gas suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Integración Energética Argentina SA (IEASA) establece que en esta época del año la petrolera boliviana debe entregar 11 millones de metros cúbicos de gas por día.
En una nota publicada ayer en la web del diario Río Negro de Argentina se señala que hace dos semanas, y en medio de una ola de calor que disparó la demanda de energía eléctrica, Argentina debió no solo utilizar parte de las reservas de GNL, sino también gasoil y hasta carbón para activar las centrales térmicas. “Esa situación dejó en evidencia que la falta de gas natural se debió, en parte, a que desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se comenzó a incumplir el contrato con Argentina”, subraya el rotativo.
Para el especialista Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latin America y exministro de Hidrocarburos, el recorte de las exportaciones de gas natural a Argentina se debe, por un lado, a una caída en la producción boliviana, pero a la vez a la priorización que hace YPFB de los contratos con Brasil.
“Hay una caída en la producción boliviana de gas que el año pasado fue de 54 millones de metros cúbicos por día y este año es de 53 millones”, indicó Ríos Roca en entrevista con el diario argentino. Y agregó que en esta situación de menor producción “el contrato con Brasil tiene prelación sobre el contrato con Argentina”.
“Hasta el 10 de marzo el contrato con Brasil pide 31,08 millones de metros cúbicos, a eso se suma que el mercado local de Bolivia consume unos 13 millones de metros cúbicos y eso deja un saldo de unos 8 a 9 millones de metros cúbicos para Argentina que es efectivamente menor a lo que marca la actual adenda”, detalló.
El consultor y exministro de Hidrocarburos remarcó que “hay un incumplimiento de 1,5 millones de metros cúbicos por día desde hace unos 10 días y esto va a seguir hasta el 10 de marzo por el contrato con Brasil, porque en la ampliación del contrato han hecho algunas penalidades y por eso tiene prelación sobre (el contrato con) Argentina”.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/bolivia-envia-menos-gas-y-argentina-ve-contravencion
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón