.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Falta de información frena venta de 426 productos a 12 mercados
EL DEBER MONITOREO
Alberto es productor de chía y desde hace meses cuenta con un excedente que le gustaría exportar a Europa, pero no sabe si nuestro país tiene algún acuerdo comercial con el bloque económico.
A Susana le quita el sueño poder exportar sus chompas de lana de llama a EEUU, pero ignora qué ventajas comerciales le ofrece ese mercado. En estos dos ejemplos, la falta de información es la principal traba para aprovechar los distintos acuerdos comerciales y los Sistema Generalizados de Preferencias (SGP) que ha firmado el país. Al respecto, Sergio Fernández, jefe de la Unidad de Integración Regional del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, dependiente de la Cancillería, sostuvo que el país en la actualidad tiene acuerdos comerciales con la Comunidad Andina (CAN), con el Mercado Común del Sur (Mercosur), con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con Chile (AC22), México (AC66), con Cuba (AC47), con Venezuela, El Salvador, Panamá y SGP (que son acuerdos unilaterales) con EEUU, la Comunidad Europea y algunos países de Asia.
Fernández remarcó que debido a cuatro factores, estos mercados no son plenamente aprovechados por los exportadores. El primero es la falta de difusión de estos acuerdos y facilidades comerciales; el segundo, la ignorancia de los pasos que los exportadores deben cumplir; el tercero es que en muchos casos no se cumple con las normas que exigen esas plazas; y el cuarto factor está referido al certificado de origen que legitima que la producción nacional es 100% boliviana.
“Como Gobierno estamos trabajando en el primer punto, la difusión es importante, por ello consideramos que la ventanilla única para los exportadores es de vital importancia para superar este problema”, afirmó Fernández.
Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia señalaron que la ventanilla única es una excelente opción para terminar con la burocracia y en cuanto al certificado de origen precisaron que es un punto que algunos sectores no pueden cumplir debido a las extremas exigencias de algunos mercados y que eso se debe tratar a nivel gubernamental.
Desde el Centro Pro-Bolivia detallaron que en 2019 los productos, entre agropecuarios, agroindustriales, textiles, manufactura, químicos, madereros, plásticos, cerámicas y joyas terminadas, sumaron 426, cuando en 2006 fueron 389.
Más información: https://eldeber.com.bo/166538_falta-de-informacion-frena-venta-de-426-productos-a-12-mercados
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto