ECONOMíA
BOLIVIA
Falta de información frena venta de 426 productos a 12 mercados

EL DEBER MONITOREO
Alberto es productor de chía y desde hace meses cuenta con un excedente que le gustaría exportar a Europa, pero no sabe si nuestro país tiene algún acuerdo comercial con el bloque económico.
A Susana le quita el sueño poder exportar sus chompas de lana de llama a EEUU, pero ignora qué ventajas comerciales le ofrece ese mercado. En estos dos ejemplos, la falta de información es la principal traba para aprovechar los distintos acuerdos comerciales y los Sistema Generalizados de Preferencias (SGP) que ha firmado el país. Al respecto, Sergio Fernández, jefe de la Unidad de Integración Regional del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, dependiente de la Cancillería, sostuvo que el país en la actualidad tiene acuerdos comerciales con la Comunidad Andina (CAN), con el Mercado Común del Sur (Mercosur), con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con Chile (AC22), México (AC66), con Cuba (AC47), con Venezuela, El Salvador, Panamá y SGP (que son acuerdos unilaterales) con EEUU, la Comunidad Europea y algunos países de Asia.
Fernández remarcó que debido a cuatro factores, estos mercados no son plenamente aprovechados por los exportadores. El primero es la falta de difusión de estos acuerdos y facilidades comerciales; el segundo, la ignorancia de los pasos que los exportadores deben cumplir; el tercero es que en muchos casos no se cumple con las normas que exigen esas plazas; y el cuarto factor está referido al certificado de origen que legitima que la producción nacional es 100% boliviana.
“Como Gobierno estamos trabajando en el primer punto, la difusión es importante, por ello consideramos que la ventanilla única para los exportadores es de vital importancia para superar este problema”, afirmó Fernández.
Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia señalaron que la ventanilla única es una excelente opción para terminar con la burocracia y en cuanto al certificado de origen precisaron que es un punto que algunos sectores no pueden cumplir debido a las extremas exigencias de algunos mercados y que eso se debe tratar a nivel gubernamental.
Desde el Centro Pro-Bolivia detallaron que en 2019 los productos, entre agropecuarios, agroindustriales, textiles, manufactura, químicos, madereros, plásticos, cerámicas y joyas terminadas, sumaron 426, cuando en 2006 fueron 389.
Más información: https://eldeber.com.bo/166538_falta-de-informacion-frena-venta-de-426-productos-a-12-mercados
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


