.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leído: CAF fortalece la formación de economistas en Bolivia para impulsar su productividad
DELTA FINANCIERO
21/02/2020
Mediante un acuerdo de colaboración con las universidades Mayor de San Andrés; Autónoma Juan Misael Saracho; Autónoma Gabriel René Moreno; Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; y Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián"; se aprovechará el uso de plataformas virtuales, profesores y alumnos para reforzar los aspectos conceptuales de la teoría económica, así como su aplicación en investigaciones y análisis de casos concretos a nivel
internacional.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- y las universidades Mayor de San Andrés; Autónoma Juan Misael Saracho; Autónoma Gabriel René Moreno; Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; y Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián" con base al Acuerdo Marco de Colaboración firmado con dichas entidades, coordinarán actividades académicas conjuntas para reforzar la formación académica de estudiantes y docentes de la carrera de Economía en las universidades.
Esta iniciativa, que comenzará en el año 2020, complementará la formación académica presencial que dan las universidades con el dictado virtual brindado por profesores e investigadores de alto nivel internacional, especialistas en cada curso. El uso de instrumentos virtuales y gratuitos orientados tanto a los profesores como a los alumnos de la carrera, permitirá que éstos dispongan de guías especializadas que les brinden técnicas pedagógicas, de aprendizaje y aplicabilidad de los conceptos de los cursos de formación básica de la carrera de Economía en universidades públicas de la región.
Con este Programa se procura aumentar el potencial del capital humano de la región a partir de una formación profesional sólida, de alto estándar internacional, que redundará en el beneficio individual de los participantes y en el de la región. Bolivia contará con profesionales economistas de excelencia, que aportarán al desarrollo de sus comunidades en roles como funcionarios públicos, empresarios, colaboradores en la actividad privada o académicos. Se contará además con red de investigadores, analistas, profesionales que volcarán su conocimiento individual y conjunto en el desarrollo de la región.
Una de las características innovadoras de esta iniciativa es que se podrán desarrollar foros virtuales de discusión e intercambio, lo que permitirá no sólo reforzar conocimientos sino también impulsar el esfuerzo de internacionalizar la formación académica de las universidades públicas de la región en la carrera de Economía.
Es importante resaltar que el proyecto se sustenta en formación tanto de carácter presencial como virtual. La presencial estará a cargo de los profesores de planta de las universidades de acuerdo a la estructura académica propia de sus facultades; mientras que la virtual, en la que se concentra CAF, tendrá carácter complementario a la docencia presencial y cubrirá material y metodología tanto para profesores como para alumnos. De esta manera, las instituciones promueven el fortalecimiento del potencial del capital humano de la región, lo que en el mediano plazo se traducirá en mayor productividad, crecimiento e integración regional.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica, capacitación y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social