.jpg)
BANCOS
MUNDO
Casi el 70% de los bancos ocultan el impacto del riesgo climático para sus cuenta
EXPANSION
Los bancos se han movilizado. La mayoría de las entidades, con las más grandes a la cabeza, han dado el sí a los principios de la lucha contra el cambio climático y se han comprometido a participar en el combate. Pero su foco está en la financiación que dan. Cuando se trata de hablar sobre ellos mismos, los resultados prácticos de esta promesa están siendo escasos.
«Un análisis de Moodys de algunos de los bancos más grandes a nivel mundial muestra que el 86% de las entidades se han comprometido a revelar sus exposiciones al riesgo relacionadas con el cambio climático, como recomendó hace tres años el grupo de trabajo sobre clima del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB)», asegura la agencia de ráting. Sin embargo, «la información estandarizada de los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, y de su impacto financiero estimado, está todavía muy lejos de ser una realidad», añade.
Los 28 bancos de todo el mundo analizados por Moodys suman 41,6 billones de euros en activos. Santander es el único español de una muestra que incluye a Bank of America, JPMorgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank, UniCredit, BNP Paribas, ING o Barclays.
El informe incide en una de las dos caras del apoyo a la lucha contra el cambio climático en el sector financiero. La primera es externa: los bancos pueden apoyar con su financiación proyectos respetuosos con el medio ambiente y promover la adopción de prácticas responsables entre las compañías a las que prestan. La segunda es interna: desvelar cuáles son los riesgos a los que ellos se enfrentan. Moodys analiza esta segunda faceta y su conclusión es que falta transparencia.
«Solo el 32% de los bancos que hemos estudiado proporcionan información, incluso aunque sea de forma parcial, sobre cómo afectaría el riesgo climático a su desempeño financiero en escenarios de estrés por el calentamiento global», señala Moodys. Eso significa que casi el 70% elude hacer esa valoración, a pesar del compromiso adquirido con el Consejo de Estabilidad Financiera.
Por ejemplo, menos de dos de cada diez bancos dan datos sobre las emisiones de carbono de las compañías y de los activos que financian.
Primeros pasos
La agencia cree que parte de esa falta de transparencia es temporal y que se debe a que el camino acaba de comenzar a recorrerse. «La mayoría de los bancos se encuentran en una etapa temprana de evaluación del impacto ambiental de sus carteras de préstamos e inversiones», asegura.
Y si no es el tiempo, la presión de los inversores y la necesidad de presentar credenciales sostenibles les ayudará a hacerlo. «Esperamos que la información de los bancos sobre sus riesgos climáticos continúe mejorando por la creciente demanda de financiación verde en todo el mundo», dice Moodys.
Alguna parte del camino ha comenzado ya a recorrerse. La mayoría de los bancos incluyen ya consideraciones climáticas en sus marcos de valoración de riesgos y el 79% de las entidades cuentan con políticas que vetan expresamente la financiación a industrias intensivas en emisiones contaminantes que presenten un alto riesgo en la transición hacia una energía limpia.
Pero en el otro lado llegan las cautelas. Solo el 29% de los bancos describen las herramientas que usan para vigilar el riesgo climático, según el estudio de Moodys. Y son menos todavía los que han establecido comités dedicados a analizar los peligros del calentamiento global o realizan pruebas de estrés para valorar sus fuerzas.
«Examinar la resistencia de los bancos frente a los escenarios de cambio climático es más complejo que implementar políticas de exclusión de financiación, ya que requiere una evaluación completa de la vulnerabilidad de sus carteras de préstamo e inversión», señala Moodys.
La conclusión de la agencia es que los bancos tienen todavía un largo camino por delante, pero su convencimiento es que la presión del mercado y de los reguladores harán el viaje más rápido.
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación