.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leÃdo: Reprogramación de créditos no tiene limitantes, pero entidades bancarias deben analizar cada caso
LOS TIEMPOS MONITOREO
El ministro de Economía, José Luis Parada, informó hoy que la reprogramación de los créditos bancarios por dos meses, una de las medidas adoptadas por el Gobierno ante la emergencia por la pandemia del coronavirus, no tiene limitaciones y que las entidades financieras deben analizar cada caso.
20/03/2020
“Esta medida es generalizada y eso va depender de cada banco, dependiendo caso por caso. Se está dando la opción para que los bancos puedan hacer la reprogramación (…). Cada sector dentro de la banca tiene las mismas condiciones, no hay para que discriminar, básicamente lo que estamos tratando de hacer es apoyar a todos. La pequeña y mediana industria también entran a esta reprogramación”, explicó Parada en entrevista con Unitel.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, informó que ayer se aprobó un proyecto de ley que prevé una pausa económica o congelamiento de deudas bancarias de menos de 70 mil bolivianos o su equivalente en dólares.
“El diferimiento de los pagos de créditos en el sistema financiero implica cerca de 7.000 millones de bolivianos”, explicó por su parte, el director del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, a través de su cuenta de Twitter.
Flexibilidad en el IUE
Parada aseguró que el Impuesto a Utilidades de las Empresas (IUE), el más alto que recauda el Gobierno, tendrá flexibilidad de pago en el último mes (abril). El 50 por ciento de esta imposición debe ser pagado en mayo y el saldo deberá ser cancelado en cuotas.
Bono de 500 bolivianos
Respecto al bono familia de 500 bolivianos, el ministro Parada informó que es solo para el nivel primario de colegios fiscales y de convenio. Detalló que los beneficiarios serán 1.500.000 estudiantes aproximadamente y que el monto destinado para ese pago es de casi 800 millones de bolivianos.
Aseguró que esos recursos provendrán del ahorro que tiene el Estado por la pausa de proyectos del anterior Gobierno que tenían "tintes políticos".
“Lo que hemos hecho viene del ahorro de los proyectos que, de una o de otra manera, tenían un tinte político dentro del Gobierno y de toda una readecuación del presupuesto que hemos tenido. Se han postergado algunos proyectos en distintos niveles para poder atender primero el tema de la salud”, explicó.
Dijo que el bono de 500 bolivianos fue pensado para el sector más vulnerable de la sociedad. “Ahí hay la mayor cantidad de familias con menores ingresos”, aseguró.
La autoridad aclaró que este bono no incluye a niños de kínder y prekinder; sin embargo, dijo que se analizará la posibilidad de ampliar el beneficio a ese sector.
Descargo de facturas para independientes
El ministro Parada explicó que otra medida beneficia al sector de los profesionales independientes, que ahora podrán hacer el respectivo descargo de facturas para servicios de salud, educación y alimentación.
Reducción del costo de la electricidad
Por otro lado, el titular de Economía indicó que habrá una reducción de la tarifa eléctrica, en la categoría domiciliaria, en 30% para la facturación de abril. Parada explicó que solo se consideró ese mes porque se cree que para mayo ya será superada la emergencia por la pandemia.
En este contexto, Espinoza afirmó que el BCB “está aplicando políticas no convencionales que inyectarán al sistema al menos 3.400 millones de bolivianos”.
Finalmente, Parada aseguró que siete millones de personas serán beneficiadas con las disposiciones emitidas por el Gobierno. “Son los (ciudadanos) que de una u otra manera están sufriendo en este momento, aguantando las medidas”, concluyó.
Más información: file:///Users/mambanegra/Downloads/reprogramacion-creditos-no-tiene-limitantes-pero-entidades-bancarias.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia