.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Los impactos en la economÃa que se prevén por el coronavirus
EL PAIS
"El día que la tierra se detuvo”. Así titula el banco estadounidense JP Morgan un informe para sus clientes -al que accedió El País- en que estima el impacto en la economía mundial y en varios países del coronavirus. Esto es debido a las drásticas medidas que se han llevado adelante para detener su propagación como cuarentenas que interrumpen cadenas de producción.
Varios informes coinciden en que la economía mundial entrará en recesión y terminará con unos de los períodos de expansión más prolongados de la historia. “Concluimos que el shock Covid-19 produciría una recesión global, ya que casi todo el mundo se contrajo en los tres meses entre febrero y abril”, señaló el informe del JP Morgan.
“Ya no hay dudas de que la expansión global más larga registrada terminará este trimestre (desde la crisis global 2008/2009 hasta este año). El tema clave de las perspectivas ahora es medir la profundidad y la duración de la recesión de 2020”, agregó.
El JP Morgan prevé una recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) en China en el segundo trimestre, pero un fuerte golpe en las otras economías desarrolladas.
“Para China este trimestre y el resto del mundo el próximo trimestre, estos descensos del PIB representan las mayores contracciones trimestrales registradas en los últimos 50 años como mínimo. Estas contracciones serán suficientes para hacer caer el PIB mundial de 2020 un 1,1% en promedio anual”, señaló el banco.
Para la calificadora de riesgo Moody’s, “la propagación global del coronavirusestá dando lugar a shocks simultáneos de oferta y demanda. Esperamos que estos shocks desaceleren materialmente la actividad económica, particularmente en el primer semestre de este año”.
Según Ethan Harris, jefe del sector economía mundial de Bank of America, “nuestro primer análisis sobre el impacto del virus se tituló ‘malo o peor’ y ahora lo enmendamos a ‘realmente malo o mucho peor’. Estimamos que el Covid-19 cause una recesión mundial en 2020, de magnitud similar a las recesiones de 1982 y 2009”.
Para el banco estadounidense Goldman Sachs “a medida que los casos de coronavirus aumentan, suben también las perturbaciones de la economía mundial. Hemos reducido nuestra previsión de crecimiento del PIB mundial al 1,25% para el año, menos grave que las profundas recesiones de 1981-82 y 2008-09, pero peor que las recesiones moderadas de 1991 y 2001”.
“En coherencia con esto, nuestros economistas ahora esperan recesiones en Europa, Japón, Canadá y posiblemente en Estados Unidos”, agregó ese banco en un informe para clientes.
¿Y América Latina?
El JP Morgan estima una contracción de la economía de América Latina este trimestre, que prevé se profundice el próximo.
“Sus sistemas de salud pública relativamente débiles sugieren que la propagación del virus puede ser más amplia y más lenta de contener”, señaló el JP Morgan.
El banco suizo Credit Suisse realizó un informe para clientes -al que accedió El País- titulado “América Latina: menor crecimiento en todas partes”, en el que analizó la situación de los países de la región.
“Es probable que todos los países de la región sufran perturbaciones adversas de la oferta y la demanda por las interrupciones del comercio y los esfuerzos de cuarentena durante una parte considerable del primer semestre de 2020. Muchos también sufrirán un shock adverso de los términos de intercambio, dados los precios más bajos de las materias primas”, indicó el Credit Suisse.
“Actualmente estamos proyectando una contracción del PIB real regional en 2020 del 1,5%. Este sería el peor resultado desde las secuelas de la crisis financiera mundial en 2009, cuando el PIB real regional de América Latina y el Caribe se contrajo 2%”, estimó.
“Los países latinoamericanos que probablemente serán los más afectados por el shock actual son los más abiertos”, agregó.
El banco no realiza un pronóstico particular para Uruguay, pero sí para los dos socios comerciales de la región más importantes.
Sobre Brasil proyecta un crecimiento del PIB de 0%, “desde una estimación previa del 1.4%” con una recesión en el primer semestre “asumiendo una recuperación de la actividad económica en el segundo semestre”. Sin embargo, “no es posible descartar una recesión mucho más significativa dependiendo del tiempo que le tome al gobierno contener el impacto negativo del virus”, agregó.
Respecto a Argentina, “probablemente se verá afectada por un crecimiento global más débil, una demanda más débil de China y un Brasil más débil. Estamos revisando nuestro pronóstico del PIB real a -2,6% desde -1% anteriormente”, señaló Credit Suisse. (Con información de Reuters)
Más información: https://negocios.elpais.com.uy/noticias/gran-golpe-economia-impactos-preven-coronavirus.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz