.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
El petróleo sufre un nuevo descalabro: se acerca a los 20 dólares tras dejarse la mitad de su valor en un mes
EL PAIS
Con los potentes paquetes de estímulos monetarios y fiscales aprobados de las últimas semanas ya descontados, los mercados de valores navegan a la espera de una definición clara del horizonte temporal de la crisis del coronavirus. Dos preguntas imposibles de responder en este momento —¿cuánto más durará el confinamiento?, ¿cómo de hondo será el impacto sobre la economía?— tienen en jaque a los inversores y siguen lastrando con fuerza las materias primas y los parqués europeos este lunes. La jornada bursátil, que abrió con la atonía y las leves pérdidas como signo predominante, iba decantándose poco a poco al rojo con el paso de las horas. Pero la pero parte se la lleva, una sesión más, el petróleo, que se hunde cerca de un 9% y se acerca peligrosamente a la zona de los 20 dólares por barril, niveles inéditos en dos décadas. En lo que va de marzo la caída del brent, el crudo de referencia en Europa, supera ya el 55% por una combinación de depresión del consumo por los confinamientos y guerra de precios entre productores.
En las Bolsas, el Ibex 35 español abrió con leves pérdidas y ampliaba las caídas hasta el entorno del 3% casi dos horas después del toque de campana, arrastrador por ACS, IAG y el sector financiero. A media sesión las pérdidas se reducían, hasta algo más del 1%, pero en marzo el selectivo ya pierde casi la cuarta parte de su valor y en el año en curso, alrededor del 30%. Con la caída de este lunes, el índice mantiene la tendencia negativa con la que cerró el pasado viernes, cuando se dejó el 3,63 %. Pese a ello, el saldo semanal fue positivo: sumó más del 5%.
En Europa, con el euro al filo de los 1,11 dólares, los principales mercados también han arrancado esta sesión con pérdidas, aunque notablemente menores que las cosechadas en Madrid. Todas ellas se ven afectadas por los futuros sobre los índices estadounidenses -suelen guiar la evolución de los mercados mundiales- que adelantan leves pérdidas en Wall Street.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se desdijo ayer de su intención de "reabrir" Estados Unidos el 12 de abril y amplió hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir la crisis del coronavirus, sobre la que auguró que el país empezará a recuperarse a principios junio.
En Asia, los principales mercados también han terminado la jornada con descensos, aunque más moderados que en la apertura, tras la decisión del banco central chino de bajar los tipos de recompra inversa a siete días -una referencia clave en el mercado interbancario del país-. También inyectó 50.000 millones de yuanes de liquidez a través de recompras inversas en el sistema financiero. El Nikkei de Tokio ha retrocedido casi un 1,6% y la Bolsa de Shanghái, el 1%.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español a diez años baja al 0,527 %, con la prima de riesgo en 103 puntos básicos.
Más información: https://elpais.com/economia/2020-03-30/las-bolsas-aceleran-las-perdidas-ante-las-dudas-sobre-la-duracion-de-la-crisis-sanitaria.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs