.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarias proponen trabajar sábados y domingos luego de la crisis del virus
PAGINA SIETE MONITOREO
La Asociación de Mujeres Empresarias de Bolivia (OMEB) propone una serie de medidas económicas para hacer frente a la epidemia del coronavirus, entre ellas sugieren que se autorice la ampliación de la cantidad de horas laborales durante la gestión 2020, una vez que el país supere esta crisis sanitaria.
Esta organización propone que los sábados y domingos puedan ser laborables "a efectos de recuperar el tiempo perdido y dar un mayor impulso económico al sector productivo".
“Como pequeñas empresarias, necesitamos más horas de trabajo; es una forma de generar más movimiento económico, si todos trabajamos sábados y domingos para volver a producir y para generar nuevos negocios podemos evitar despidos de personal”, dice a Página Siete Estrella Castelli, presidenta de la OMEB, que cuenta con 40 asociadas y unas dos mil seguidoras.
“Todas las socias estamos en la misma situación, ¿cómo haremos para pagar sueldos?, se pregunta”, la dirigente. “Esa es la preocupación de todas las empresarias. Nosotros somos pymes”, agrega y explica que su organización esta trabajando para legalizar la situación de todas las emprenderoras. “Cuando está legalmente constituida, la empresa funciona mejor porque se trabaja en función a las responsabilidades, de lo que se tiene que pagar”, dice.
Esta asociación propone, además, la generación de una línea de créditos blandos, otorgada por el Estado a los empresarios y emprendedores, establecer una pausa crediticia tanto para el capital como para los intereses por el tiempo que sea necesario (de seis a 12 meses) y fijar tarifas solidarias en los servicios de telecomunicaciones, internet, telefonía móvil, telefonía fija para los sectores de la industria, del comercio y de servicios, por seis meses.
En lo que se refiere a los impuestos, la OMEB recomienda la exoneración de pago del Impuesto a las Transacciones (IT) durante la Gestión 2020 y el diferimiento del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril del 2020, o lo que dure el asilamiento social obligatorio.
Y con respecto a la seguridad social, sugieren que los aportes del sector empresarial sean exonerados por un lapso de tres meses, correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril de 2020.
“Creemos que con la aplicación de todas estas recomendaciones también se estaría motivando sector informal a formalizarse y así para beneficiarse con estas medidas. El desafío es juntar las medidas de emergencia, a corto plazo, con las acciones a mediano y largo plazo, para generar un programa de inversión pública y privada que permita devolver la movilidad al aparato productivo”, detacó Castelli.
Según la OMEB, “la crisis sanitaria impulsa el desarrollo de innovaciones que apuntan a mitigar los daños causados”.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/3/31/empresarias-proponen-trabajar-sabados-domingos-luego-de-la-crisis-del-virus-251354.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers