.jpg)
ECONOMÃA
PERU
Congreso de Perú desafÃa a Vizcarra y promulga ley que permite retiro del 25% del fondo de pensiones
AMERICA ECONOMIA
En un abierto desafío al presidente Martín Vizcarra, el Congreso de Perú ratificó el jueves una ley que permite el retiro de hasta el 25% de los fondos privados de pensiones para mitigar el impacto del coronavirus, algo que el Gobierno rechaza porque considera que golpearía los ahorros de la gente y la economía.
La iniciativa podría generar la venta de activos invertidos por los fondos de pensiones equivalente a unos US$8.875 millones, en momentos en que los precios de los títulos han caído por la crisis de la pandemia, dijo un representante del sector.
El presidente del Congreso, Manuel Merino, firmó la ley junto a otros representantes del Legislativo, recientemente renovado y en el que ningún grupo político tiene mayoría.
Vizcarra, un centrista que asumió funciones hace dos años tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski debido a un caso de corrupción, rechazó el miércoles la ley que el Congreso había enviado al Gobierno para su promulgación, y en cambio planteó una reforma integral de las pensiones.
"Cumplido el plazo, el Ejecutivo no observó, ni publicó ley que permite retiro del 25% de fondos privado de pensiones. Por ello (...) este nuevo Congreso procede a promulgar la norma", dijo Merino, legislador del partido Acción Popular que tiene la primera minoría, antes de estampar su firma.
Vizcarra podía haber dilatado la promulgación de la ley si devolvía la iniciativa con cambios para una nueva revisión.
El Congreso fue elegido en enero para reemplazar al que fue disuelto por Vizcarra tras una fuerte pugna con la oposición. El escenario se repite y podría poner cuesta arriba los planes del Gobierno, que planea solicitar nuevos poderes legislativos para aprobar leyes en materia tributaria y económica.
En Perú operan cuatro empresas privadas de fondos de pensiones, que administran el equivalente a unos US$46.000 millones, de unos 7 millones de afiliados, según datos del regulador a fines de marzo. El sistema nació hace casi tres décadas, siguiendo el modelo chileno.
Mariano Álvarez, gerente general del fondo de pensiones AFP Habitat, de la firma chilena del mismo nombre, afirmó que para entregar parte de los fondos a los afiliados las empresas de pensiones deberían vender activos por unos 30.000 millones de soles, lo que afectaría la rentabilidad de los ahorros de jubilación.
"Este es el peor momento para vender cualquier tipo de activo, cuando hay una crisis mundial", manifestó.
El ejecutivo refirió asimismo que vender activos "de la noche a la mañana" es complicado, y espera que los afiliados al sistema de pensiones retiren el dinero de forma gradual. "Esta ley claramente esta incrementando el riesgo país", añadió.
La firma de la ley se da en momentos en que las empresas de fondos de pensiones son duramente criticadas. Vizcarra mismo ha dicho antes que estas compañías han tenido un comportamiento "abusivo" y que por ello se requiere una reforma integral.
Vizcarra, a través de decretos, ya había permitido el retiro de montos menores de las pensiones para paliar la crisis.
El Gobierno ha extendido una cuarentena hasta el 10 de mayo en busca de frenar contagios de coronavirus, en una medida que ha casi paralizado la actividad económica del país.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/congreso-de-peru-desafia-vizcarra-y-promulga-ley-que-permite-retiro-del
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón