.jpg)
PERU
BCR: 22 entidades financieras participan en Reactiva Perú
ANDINA
“Han participado 22 instituciones, de las cuales varias son microfinancieras, cajas y financieras pequeñas. Y se ha beneficiado a casi 200,000 empresas, las cuales son básicamente micro y pequeñas”, manifestó.
Durante el webinar internacional “Reactivación económica en el Perú y América Latina post Covid-19”, organizado por la Universidad Continental, Julio Velarde señaló que en la misma semana que comenzó la cuarentena (quincena de marzo) el Gobierno y el BCR diseñaron este mecanismo con garantía del Estado para otorgar créditos a las empresas.
“Salió este proyecto con 4% del producto bruto interno (PBI), aunque realmente ya hemos colocado más del 4% del PBI si consideramos la parte que ponen los bancos, adicionalmente a los recursos de Reactiva”, dijo.
“En este momento hemos dado más del 90% asignado a las empresas, aunque la demanda está siendo cada vez menor, eso es cierto”, agregó.
Por otra parte, el presidente del BCR destacó que la fortaleza fiscal de Perú todavía es bastante grande, con una deuda de 27% sobre el PBI, además que el sector público tiene en depósitos casi 14% del PBI.
“O sea, hay un margen bastante amplio para poder ejecutar política fiscal expansiva. Además de los activos que tiene el Gobierno, está su capacidad de endeudarse, porque todavía los mercados creen en el país.
Congreso
De otro lado, Julio Velarde enfatizó que la confianza que genere el Perú es indispensable, por lo cual invocó al Congreso de la República a analizar un poco más los proyectos de ley que se aprueben.
“Dependemos de la confianza, y si se vuelve indispensable que, dentro de todo el aparato público, y estoy hablando incluso del Congreso, las señales que se den afuera no sean negativas, porque no solo es la fortaleza que la economía pueda tener, sino también la percepción”, afirmó.
“La recomendación que podemos hacer es que primero no se exonere más votaciones del trabajo de las comisiones; segundo que se consulte a las entidades técnicas y se vean los efectos colaterales de las medidas, y que haya un mayor estudio de los proyectos de ley”, añadió.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-bcr-22-entidades-financieras-participan-reactiva-peru-796836.aspx
Publicado el Martes, 12 de Mayo de 2020
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN