.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Una calificadora de riesgo predice un récord de defaults soberanos en 2020: el argentino es uno de ellos
INFOBAE
La calificadora de riesgo Fitch Ratings dijo en un informe que 2020 puede batir el récord de defaults soberanos por el impacto económico de la pandemia de coronavirus COVID-19 y el desplome en el precio del petróleo. Los tres defaults de Argentina, Ecuador y El Líbano, que ya se concretaron este año según los criterios de la empresa, empatan el máximo registrado en un sólo año, el 2017. Y de continuar el clima económico negativo que fuerza la crisis sanitaria esa cifra será fácilmente superada.
“Es probable que se produzcan más defaults soberanos en 2020, ya que la pandemia del coronavirus y el colapso de los precios del petróleo exacerban las debilidades crediticias subyacentes. La Argentina, Ecuador y el Líbano ya han incumplido sus obligacionescon respecto a la deuda soberana en 2020, lo que equivale a la cifra récord de tres incumplimientos por parte de soberanos calificados por Fitch Ratings en 2017”, dijo la empresa a través de un reporte.
“Los soberanos más expuestos al coronavirus y a la crisis del precio del petróleo son aquellos con fundamentos crediticios generalmente débiles, como una elevada deuda pública y una débil credibilidad política; y aquellos que dependen de las exportaciones de materias primas o del turismo, o con grandes necesidades de financiación externa, deuda en divisas, entradas previas de dinero caliente y bajas reservas internacionales”, señaló el informe.
El 2017 fue el año en el que Fitch Ratings registró la mayor cantidad de defaults soberanos, un total de tres, cifra que ya fue alcanzada en sólo cuatro meses de este año
Las acciones de calificación de Fitch tomadas durante este año muestran el estado de las cuentas de los países emergentes. Según detalla el reporte, en sólo cuatro meses la empresa realizo 29 recortes a las notas de la deuda, un número jamás registrado. También las perspectivas de calificación muestran un neto de 28 movimientos a perspectiva negativa, frente a sólo 4 en 2019. La tendencia es indudablemente negativa.
“Los incumplimientos de los soberanos son relativamente raros”, comentó el informe. “Fitch ha registrado sólo 23 incumplimientos de soberanos a los que califica en 14 países desde que comenzó su cobertura soberana a mediados de la década de 1990. Sin embargo, ha habido un marcado aumento de los incumplimientos desde 2016”, dijo.
Respecto a las causas, son de lo más variadas. La crisis global sin dudas acentúa los problemas de países que ya estaban en crisis, pero además desnuda las debilidades de otros.
"Los soberanos más expuestos al coronavirus y a la crisis del precio del petróleo son aquellos con fundamentos crediticios generalmente débiles, como una elevada deuda pública y una débil credibilidad política; y aquellos que dependen de las exportaciones de materias primas o del turismo, o con grandes necesidades de financiación externa"
“Los incumplimientos soberanos son multifacéticos y reflejan tanto factores idiosincrásicos como comunes. Pueden reflejar la capacidad y la voluntad de pago; la solvencia y la liquidez; los factores macroeconómicos, de financiación externa y fiscales predominantes; y/o la evolución de la gobernanza, la política o el sector bancario; las perturbaciones bruscas o las tendencias de desaceleración. El pequeño tamaño de la muestra de los incumplimientos soberanos impide la capacidad de realizar un análisis sólido y estadísticamente significativo de sus causas”, explicó el comunicado de la calificadora.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2020/05/12/una-calificadora-de-riesgo-predice-un-record-de-defaults-soberanos-en-2020-el-argentino-es-uno-de-ellos/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz