.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Cierran en rojo por temor a nueva ola de contagios y nubarrones sobre economías
REUTERS
La mayoría de mercados de América Latina cerraron el miércoles con caída, debido a la aversión al riesgo por los crecientes temores de una segunda ola de contagios del coronavirus, que podría impactar más a las economías alrededor del mundo.
Las excepciones se dieron en el peso mexicano y el peso chileno, que se fortalecieron un 0,73% y 0,6%, respectivamente.
En el caso de la moneda chilena, terminó a su mayor valor de cierre desde el 4 de marzo.
En el más reciente anuncio en la región, las autoridades sanitarias chilenas endurecieron el miércoles las medidas restrictivas ante un aumento del 60% en los nuevos casos de COVID-19 y fijaron cuarentena obligatoria en toda la capital del país.
Nuevos contagios en varias zonas de China llevaron el nivel de riesgo a “alto” desde “medio” y a imponer nuevas restricciones a los viajes para contener un nuevo brote, que se sumaron a los informes de comienzos de la semana de que las nuevas infecciones por coronavirus se estaban acelerando exponencialmente.
El peso colombiano se depreció un 0,73% y el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, retrocedió un 3,12%.
El referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago se hundió un 3,48%.
La moneda peruana se depreció un leve 0,06%, en medio de posiciones cortas de bancos locales por vencimientos de contratos a futuro. El banco central colocó swaps cambiarios por 600 millones de soles.
Más información: https://lta.reuters.com/articulo/mercados-a-latina-idLTAKBN22P39I
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso