.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
GS1 Bolivia comparte estándares en controles de insumos sanitarios y alimentos
DELTA FINANCIERO
En tiempos de emergencia sanitaria como los que se viven actualmente, los controles de insumos sanitarios, medicamentos y alimentos, entre otros, se intensifican para evitar la circulación de artículos médicos adulterados. La visibilidad y eficiencia a lo largo de la cadena del sector salud son más importantes que nunca.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),1 millón de personas fallecen anualmente a nivel global por medicamentos falsos, por ello se vuelve fundamental en medio de una pandemia global, el consumo de productos habilitados, con un origen y control detallado.
En así que GS1 Bolivia, organización líder en eldesarrollo de estándares y soluciones tecnológicas para la identificación de productos y servicios como el código de barras, comparte una serie de recomendaciones para la hora de comprar medicamentos e insumos sanitarios autorizados, destacando sobre todo la importancia de adquirir los mismos en canales de distribución habilitados (farmacias). La tecnología se puede aplicar a barbijos, medicamentos y pruebas de COVID-19, entre otros.
En este sentido es importante identificar que los productos cuenten con los siguientes distintivos:
- Nombre comercial (nombre de comercialización del medicamento).
- Nombre genérico (de la droga o especialidad medicinal).
- Concentración, presentación y fórmula(Concentración de la droga y su forma farmacéutica; descripción de la cantidad de comprimidos o ml que trae el envase, especificando si es de venta libre o con receta archivada).
- Lote, fecha de vencimiento y condiciones de conservación: El lote identifica de manera única a una partida en el rotulo. El vencimiento establece su caducidad. En los casos en que esto requiera, se detallarán condiciones específicas de conservación como temperatura, uso de heladera, etc.
- Datos del Laboratorio: deben brindarse datos completos de la empresa titular, sea elaborador y/o importador además de domicilio legal, razón social y número de certificado de autorización, entre otros.Código de barras y troquel: El mismo es parte del envase que se extrae cuando el paciente compra un medicamento con obra social y se envía adjunto con la receta para solicitar el reintegro. Allí se identifica al medicamento con un GTIN (es un código de barras que se utiliza comercialmente para identificar de manera única a un producto) elaborado por GS1.
De esta manera, GS1 Latam, grupo del cual GS1 Bolivia forma parte, han desarrollado un programa que permite identificar con estándares mundiales de forma única e inequívoca las pruebas de Covid- 19, mascarillas, geles, guantes quirúrgicos, entre otros dispositivos médicos garantizando conocer su identidad, contactar con los dueños de la marca y evitar falsificaciones. Todo con el código de barras GS1.
Acera de GS1 Bolivia
GS1 (Global Standard One) es la organización líder en el desarrollo de estándares y soluciones tecnológicas para la identificación de productos y servicios. E
rabajó en la incorporación de los comúnmente denominados "códigos de barras" para garantizar la seguridad, trazabilidad y visibilidad de los insumos.
GS1 Bolivia y 18 países de Latinoamérica forman parte del grupo GS1 Latam, que están trabajando de manera conjunta para aportar soluciones estándares y mejores prácticas utilizadas desde hace 40 años a nivel mundial, y hoy cuenta con una propuesta para apoyar la atención a la emergencia de COVID 19.
“Hace dos décadas incorporamos en Bolivia el código de barras y con ello la posibilidad de garantizar seguridad en una de las problemáticas más importantes que ocurren en el mundo con la falsificación de medicamentos. Así como esta herramienta ha sido un antes y un después en la industria
farmacéutica, trabajamos para seguir innovando y simplificando los procesos", manifestó Javier Gil, Director Ejecutivo de GS1 Bolivia.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación