.jpg)
ECONOMíA
LATINOAMERICA
Clima económico en América Latina cae a su peor nivel en 31 años, según estudio
AMERICA ECONOMIA
El clima para hacer negocios en América Latina se ubicó en su peor nivel desde hace 31 años, debido a los efectos económicos negativos por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en la región, que se enfrenta a una posible recesión, reveló un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.
Los datos que trimestralmente presenta el centro de estudios económicos mostraron que entre enero y abril el Indicador del Clima Económico en América Latina pasó de los -14,1 puntos a los -60,4, situándose en su menor nivel desde enero de 1989, cuando empezó a medirse el indicador.
Desde abril de 2018 el indicador estaba en negativo, aunque recientemente se había presentado una ligera recuperación.
Hubo un empeoramiento tanto en la percepción sobre la situación actual, que cayó de -53,8 a -89,9 puntos, como en las expectativas, que "se desplomó a 23,1 puntos negativos".
"Los resultados muestran que América Latina estaba en una fase de recuperación del ciclo económico a principios de 2020, con el indicador de expectativa mejorando y positivo, y el de la situación actual, negativo, pero mejorando", expresó el reporte.
"Los resultados de abril muestran que la pandemia llevó a la región directamente a una recesión, con reversión de las expectativas y un empeoramiento muy significativo en las evaluaciones sobre la situación actual", agregó.
Todos los países de América Latina tuvieron una disminución en el indicador del clima económico, destacando Paraguay, que pasó de los -28 a los -70,4 puntos entre enero y abril, y Brasil, que bajó de -2 a -60,9 puntos.
Sobre la situación actual, todos los resultados fueron negativos, destacando Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela, con el resultado en -100 puntos, cuando ninguna de las respuestas fue positiva.
El indicador de expectativas fue positivo en Chile (30 puntos) y Uruguay (25 puntos), y neutro en Colombia (0 puntos), mientras que en el resto de países tuvo un resultado negativo, destacando Ecuador y Venezuela (-100 puntos).
"Las expectativas favorables de enero apuntaban a una posible continuidad de la tendencia de mejora del clima económico. El COVID-19 interrumpió esta posible recuperación", destacó la FGV.
En los 11 países analizados, la falta de innovación y la demanda insuficiente son consideradas cuestiones relevantes, además de la corrupción, apuntada como un problema importante en nueve países y considerada no relevante sólo en Chile y Uruguay.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/clima-economico-en-america-latina-cae-su-peor-nivel-en-31-anos-segun
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación