.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Bolsas y monedas regionales cierran con alza
AMERICA ECONOMIA
Los mercados de acciones y monedas de América Latina cerraron este miércoles con alzas generalizadas, por una abundante liquidez y la esperanza de una reactivación de la economía global en medio del coronavirus, pero analistas sugirieron cautela debido a que dudan que lo peor haya pasado.
Para el Banco de Bogotá, entre los factores que explican la revaluación de las tasas de cambio están el aumento del precio del petróleo, la expectativa de mayores flujos de dólares por las operaciones de deuda externa, un contexto global menos volátil y bancos centrales que promueven la liquidez en dólares.
Ante ello, el dólar cayó a su nivel más bajo en 11 semanas frente a una cesta de otras monedas.
"Ese ingreso de capitales por emisiones de bonos que están haciendo muchos países ayudan bastante a los activos (...), eso modera el nerviosismo sobre países emergentes, sostiene las monedas y los activos, genera optimismo", dijo Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital para Colombia.
"En el corto plazo la tendencia puede seguir siendo favorable, pero creemos que todavía le falta mucho a esta crisis como para decir que ya lo peor quedó atrás, esperaríamos bastante volatilidad en las próximas semanas y meses", advirtió.
En Brasil, el real terminó con una apreciación de un 2,38% a un máximo de 10 semanas y el índice de acciones Bovespa subió un 2,29%.
La moneda colombiana, el peso, terminó con un avance de un 0,78%, borrando la mitad de las ganancias iniciales, pero se mantiene en máximos de tres meses, al tiempo que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, repuntó un 3,61%.
El peso mexicano subió un 0,13%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hizo en un 2,22%.
El peso chileno finalizó las operaciones con un avance de un 1,29% a su mayor nivel de cierre desde el 9 de enero, en medio del positivo escenario global. Asimismo, el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago escaló un 2,19%.
En Argentina, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganó un 4,32%, mientras el peso cayó nuevamente un 0,13% en un mercado regulado por el banco central, que mantiene una leve y controlada depreciación diaria de la moneda.
La moneda de Perú borró el miércoles las ganancias de la jornada y cerró con una baja de 0,18%, tras cuatro sesiones de alza, mientras que el referente de la Bolsa de Lima subió un 2,93%.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/bolsa/lo-peor-ya-paso-bolsas-y-monedas-regionales-cierran-con-alza
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso