.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Santander y BBVA, los más perjudicados por la debilidad de Brasil y México
CINCODIAS
La suerte de la evolución en la economía latinoamericana es también en gran medida la de las grandes compañías que forman el Ibex 35 de la Bolsa española. España ha sido el gran inversor junto con Estados Unidos en la región, y ahora pintan bastos.
Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4, comenta para CincoDías junto a su equipo de analistas cómo están afectando estas inversiones en los grandes valores de la Bolsa española, centrándose en México y Brasil como los países más potentes y donde nuestras firmas tienen los mayores intereses.
La consolidación fiscal con la que fue bien recibido el presidente brasileño Bolsonaro ya es imposible, y tanto él como su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador han actuado tarde contra la pandemia, lo que los coloca en clara desventaja frente a otras economías como la colombiana, peruana o chilena. Venezuela y Argentina quedan como casos aparte.
Para Banco Santander, Brasil representa el 37% del beneficio y el 7,5% de la inversión crediticia. La devaluación de las divisas ya ha tenido un impacto del 13% en los beneficios del primer trimestre. La entidad ha tenido que aumentar provisiones por los créditos fallidos, a lo que se suma la caída en la actividad y en el crédito, así como unos tipos más bajos que estropean el margen financiero.
En BBVA se repite el diagnóstico de la economía, aunque con una menor depreciación del peso mexicano (22% frente al 35% del real brasileño). México supone el 37% del margen neto del grupo y la entidad presidida por Carlos Torres cuenta con coberturas de divisas que minimizan el impacto.
En Iberdrola, el 8% de su ebitda procede de México y el 14% de Brasil. Para Renta 4, la crisis tendrá un impacto muy reducido de solo el 2% en el ebitda dado que estos negocios están regulados y pagan por activo. Además, cuenta con una cobertura de divisa año a año y lo único que se resentirá serán las nuevas inversiones.
Por último, Telefónica obtiene el 19% de sus ingresos de Brasil y otro 19% del resto de Latinoamérica. A efectos de ebitda, el 25% procede de Brasil y el 13%, de otros países que ya han dejado de ser estratégicos. La fuerte depreciación del real hará daño en el resultado de la operadora, que ha reconocido un gran perjuicio a nivel operativo.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio