EMPRESAS Y NEGOCIOS
EEUU
Kodak sube un 572% por el visto bueno a convertirla en farmacéutica

CINCODIAS
El sector sanitario y farmacéutico, tan pujante en los mercados estos últimos meses por la pandemia, ha sonreído a Kodak. La histórica marca de fotografía se reinventará y pasará a ser una empresa de producción de fármacos. Ayer, tras la información de The Wall Street Journal que adelantaba que la compañía recibiría un préstamo de la Administración Trump para fabricar medicamentos, sus títulos se catapultaron por encima del 300%. Hoy, con la oficialización de este préstamo, vuelven a dispararse, aún más si cabe: un 572%.
Sin embargo, minutos después de cosechar esa fuerte subida, la especulación ha hecho su aparición para bajar de golpe la mitad de la estratosférica subida (casi un 300%), hasta el 274% en la sesión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado el acuerdo de su Administración con Kodak para permitir que la compañía fabrique medicamentos. El pacto es posible gracias a la Ley de Producción de Defensa, una normativa de la Guerra Fría que activó a finales de marzo y le confiere "poderes de guerra" para acelerar la producción nacional de suministros médicos para combatir la pandemia de la Covid-19.
"Con este acuerdo, mi Administración está haciendo uso de la Ley de Producción de Defensa para proporcionar un préstamo de 765 millones de dólares (casi 653 millones de euros) para apoyar el lanzamiento de productos farmacéuticos de Kodak", ha indicado Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
La reputada pionera de la fotografía se declaró en bancarrota en 2012 y surgió como una nueva entidad corporativa a finales de 2013. En la actualidad, la compañía se centra en la imagen y la producción de productos químicos, productos consumibles y software para la industria. A los precios de cierre del lunes, el valor de mercado de Kodak, incluyendo la deuda y las acciones preferentes, era inferior a 300 millones de dólares. Por lo tanto, el préstamo de la Administración Trump duplica con creces el tamaño de la compañía.
Kodak producirá activos farmacéuticos genéricos, según ha informado la cadena de televisión CNN. "Usando técnicas de manufactura avanzadas, Kodak también hará los materiales de partida clave, que son los componentes básicos de muchos medicamentos, de una manera que sea a la vez competitiva en cuanto a costes e inocua para el medio ambiente", ha detallado.
El presidente ha calificado el acuerdo como "uno de los más importantes en la historia de la industria farmacéutica de Estados Unidos" y ha reconocido que, para Kodak, que se dedica a la producción de equipamiento fotográfico, se trata de un "campo diferente".
Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia del coronavirus. Hasta el momento, ha confirmado más de 4,3 millones de casos, incluidas casi 150.000 muertes.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF aprueba préstamo de liquidez por USD 550 millones en apoyo a Bolivia
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025


