.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Mayoría de monedas cae en la sesión por temores sobre economía mundial; suben en julio
La mayoría de las monedas de América Latina cerraron a la baja el viernes en medio de temores de los inversores respecto a la recuperación de la economía mundial, afectada severamente por el coronavirus, aunque acumularon ganancias en julio.
- La principal economía del mundo cayó a su ritmo más rápido desde la Gran Depresión en el segundo trimestre y anotó la contracción más grave en la producción desde que el gobierno estadounidense comenzó a tomar registros en 1947, informó en la víspera el Departamento del Comercio.
- El peso mexicano cotizaba casi al cierre en 22,2380 por dólar, con una pérdida del 1,06%, pero en julio la ganancia acumulada fue de un 3,3%, favorecido por la peor caída mensual del índice dólar en una década.
- El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana retrocedió un 0,32%, a 37.019,68 puntos.
- “Resultados empresariales, datos macroeconómicos y restricciones por el COVID-19, que sigue sumando contagios récord por todo el mundo, son los principales elementos que marcan la sesión de hoy para la moneda mexicana”, dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.
- Por su parte el real brasileño se depreció un 1,15%, a 5,2185 unidades por dólar, pero acumuló en el mes una ganancia de 4,08%, la mayor alza mensual desde diciembre pasado. Mientras, el índice de acciones Bovespa cayó un 2% en la jornada y en todo julio avanzó un 8,27%.
- En Argentina, el peso bajó un 0,08%, a un mínimo histórico de 72,32 por dólar. La moneda en la franja interbancaria arrastró una pérdida del 2,57% en el mes. En tanto, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires cayó un 0,31%, a 49.253,62 puntos, tras alcanzar la semana pasada un nivel máximo histórico de 50.091,35 unidades.
- El peso chileno cerró las operaciones del viernes con un alza de un 0,24%, a 757,60/757,90 unidades por dólar. La moneda acumuló un avance de un 8,38% durante julio.
- El índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de un 1,61%, a 4.026,84 puntos.
- El peso colombiano cedió un 0,30% a 3.733,33 unidades por dólar, en su segundo día a la baja. En julio la divisa acumuló una apreciación de medio punto porcentual, aunque en los últimos 12 meses acumula una depreciación de 13,4%.
- En tanto, el índice accionario COLCAP bajó un 2,60%, por el desplome de acciones de la petrolera Ecopetrol.
- El sol peruano cayó un 0,54%, a 3,532/3,536 unidades por dólar. En julio se apreció un 0,17%. Y el referente de la bolsa perdió el viernes un 0,68%.
Más información: https://lta.reuters.com/articulo/mercados-a-latina-idLTAKCN24W29U
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia